Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de Lean Warehouse en la mejora de la productividad en el área de despacho de una empresa retail ubicada en Lurín durante el año 2024. La investigación es de tipo aplicada, utilizando los principios de Lean Warehouse...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lean Warehouse VSM 5S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNAC_1c987a9f0632c434e5b039c042b071d4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10406 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
title |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
spellingShingle |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 Cari Osores, Ashli Stefani Lean Warehouse VSM 5S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
title_full |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
title_fullStr |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
title_full_unstemmed |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
title_sort |
Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024 |
author |
Cari Osores, Ashli Stefani |
author_facet |
Cari Osores, Ashli Stefani Noel Veramendi, Yasuri Nahomy Villafranca Alban, Alejandra Selene |
author_role |
author |
author2 |
Noel Veramendi, Yasuri Nahomy Villafranca Alban, Alejandra Selene |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sakibaru Mauricio, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Osores, Ashli Stefani Noel Veramendi, Yasuri Nahomy Villafranca Alban, Alejandra Selene |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lean Warehouse VSM 5S Productividad |
topic |
Lean Warehouse VSM 5S Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de Lean Warehouse en la mejora de la productividad en el área de despacho de una empresa retail ubicada en Lurín durante el año 2024. La investigación es de tipo aplicada, utilizando los principios de Lean Warehouse para optimizar los procesos logísticos y aumentar la productividad. El diseño del estudio es pre-experimental, con evaluaciones antes y después de la aplicación de la metodología para medir su efecto. Se adoptó un enfoque cuantitativo, fundamentado en la recopilación y análisis de datos obtenidos a través de la observación directa, lo que permitió identificar patrones y verificar la hipótesis planteada. La muestra estuvo compuesta por el total de incidencias en los pedidos registrados durante 8 semanas previas y 8 semanas posteriores a la implementación de Lean Warehouse. Los resultados respecto a la variable productividad, revelan que la media inicial de 76% aumentó a 86.45%, reflejando una mejora del 10.45% en la gestión de pedidos, reducción de tiempos de entrega y precisión en el área de despacho. En cuanto a la eficacia, la media subió de 89% a 92%, lo que representa una mejora del 3% en la calidad del servicio, flexibilidad y adaptabilidad ante cambios. Respecto a la eficiencia, la media pasó de 85% a 93%, lo que supone un incremento del 8%, mejorando tanto la capacidad de respuesta como la velocidad en los procesos. Así también, el análisis de la distribución normal para la diferencia entre los resultados pre-test y post-test de la variable productividad y sus dimensiones arrojó un valor de p=0.100, lo que, al ser menor que el nivel de significancia, indica que la implementación de Lean Warehouse sigue una distribución normal. Esto sugiere que las variaciones en la productividad y sus dimensiones están distribuidas simétricamente, sin sesgos ni anormalidades relevantes. Por tanto, se concluye que la metodología aplicada es sólida y eficaz para estandarizar y mejorar la productividad en el área de despacho de la empresa retail. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-18T17:26:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-18T17:26:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10406 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/10406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d75b697-f33d-4200-8fde-3048133bf105/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02980153-8718-42d6-9357-78209d6e5e34/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1d8e400-e7c3-4360-94fc-e258e4c50c60/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccf58366-9a57-4568-8462-1d5db4616e74/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f9b617a-9e6b-45db-8c79-0410f0d032dd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ca52a9-a0f2-48a5-b66a-4497e6b5258b/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30690928-47a8-4918-b62b-594dfefb4ead/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd6d3ffe-66cd-4fa4-9743-fa139de7f352/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d751d17f-b3b1-4ab8-afe6-4b9b6d604947/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71fadbc6-c126-4f76-89fd-47d264023512/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a552ee4eebb3e6cd721fd5e9a7e37d46 082675ee5060b554e44ad24d45a345e5 6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3 c5333293e58a25e06431cfc3fd5b1326 174d19e18740c5fc46f0a811865b5cb7 afc92abce646227919adea64c08beace 9e8c39190c212f0ba5601c643b11cecc 5b09b25af1d4499996818d84fa192f65 d354cde49a5100d7cdf858e6ac946165 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066373896175616 |
spelling |
Sakibaru Mauricio, Luis AlbertoCari Osores, Ashli StefaniNoel Veramendi, Yasuri NahomyVillafranca Alban, Alejandra Selene2025-06-18T17:26:17Z2025-06-18T17:26:17Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12952/10406Este estudio tuvo como objetivo principal determinar el impacto de la implementación de Lean Warehouse en la mejora de la productividad en el área de despacho de una empresa retail ubicada en Lurín durante el año 2024. La investigación es de tipo aplicada, utilizando los principios de Lean Warehouse para optimizar los procesos logísticos y aumentar la productividad. El diseño del estudio es pre-experimental, con evaluaciones antes y después de la aplicación de la metodología para medir su efecto. Se adoptó un enfoque cuantitativo, fundamentado en la recopilación y análisis de datos obtenidos a través de la observación directa, lo que permitió identificar patrones y verificar la hipótesis planteada. La muestra estuvo compuesta por el total de incidencias en los pedidos registrados durante 8 semanas previas y 8 semanas posteriores a la implementación de Lean Warehouse. Los resultados respecto a la variable productividad, revelan que la media inicial de 76% aumentó a 86.45%, reflejando una mejora del 10.45% en la gestión de pedidos, reducción de tiempos de entrega y precisión en el área de despacho. En cuanto a la eficacia, la media subió de 89% a 92%, lo que representa una mejora del 3% en la calidad del servicio, flexibilidad y adaptabilidad ante cambios. Respecto a la eficiencia, la media pasó de 85% a 93%, lo que supone un incremento del 8%, mejorando tanto la capacidad de respuesta como la velocidad en los procesos. Así también, el análisis de la distribución normal para la diferencia entre los resultados pre-test y post-test de la variable productividad y sus dimensiones arrojó un valor de p=0.100, lo que, al ser menor que el nivel de significancia, indica que la implementación de Lean Warehouse sigue una distribución normal. Esto sugiere que las variaciones en la productividad y sus dimensiones están distribuidas simétricamente, sin sesgos ni anormalidades relevantes. Por tanto, se concluye que la metodología aplicada es sólida y eficaz para estandarizar y mejorar la productividad en el área de despacho de la empresa retail.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Lean WarehouseVSM5SProductividadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de Lean Warehouse para mejorar la productividad del área de despacho de una empresa retail en el distrito de Lurin, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero industrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniería industrial25816919https://orcid.org/0000-0001-7550-827X751039747553475972851854722057Mendoza Arenas, Rubén DaríoZapata Villar, Loyo PepeReinoso Palacios, Artemio RubénRamos Choquehuanca, Angelino Abadhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdf.txtTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdf.txtExtracted texttext/plain103829https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7d75b697-f33d-4200-8fde-3048133bf105/contenta552ee4eebb3e6cd721fd5e9a7e37d46MD511Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102084https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/02980153-8718-42d6-9357-78209d6e5e34/content082675ee5060b554e44ad24d45a345e5MD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain6https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b1d8e400-e7c3-4360-94fc-e258e4c50c60/content6d93d3216dc4a7f5df47d4876fbec4d3MD515THUMBNAILTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdf.jpgTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27608https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ccf58366-9a57-4568-8462-1d5db4616e74/contentc5333293e58a25e06431cfc3fd5b1326MD512Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27342https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5f9b617a-9e6b-45db-8c79-0410f0d032dd/content174d19e18740c5fc46f0a811865b5cb7MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32668https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/47ca52a9-a0f2-48a5-b66a-4497e6b5258b/contentafc92abce646227919adea64c08beaceMD516ORIGINALTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdfTESIS - CARI-NOEL-VILLAFRANCA.pdfapplication/pdf5701299https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/30690928-47a8-4918-b62b-594dfefb4ead/content9e8c39190c212f0ba5601c643b11ceccMD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf741463https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fd6d3ffe-66cd-4fa4-9743-fa139de7f352/content5b09b25af1d4499996818d84fa192f65MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1159186https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d751d17f-b3b1-4ab8-afe6-4b9b6d604947/contentd354cde49a5100d7cdf858e6ac946165MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/71fadbc6-c126-4f76-89fd-47d264023512/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12952/10406oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/104062025-08-04 00:15:53.127https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).