Plan de gestión para la atención de pacientes categorizados por prioridades en el servicio de emergencia adultos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD. Lima. 2017 – 2018
Descripción del Articulo
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, es de alta capacidad resolutiva siendo una de las puertas de ingreso de pacientes es el Servicio de Emergencia que brinda atención y cuidados a los usuarios, la alta demanda de atención la población que acude son pacientes críticos, enfermos crónicos...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5398 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | críticos enfermos crónicos atención congestión tópicos sala de espera |
Sumario: | El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, es de alta capacidad resolutiva siendo una de las puertas de ingreso de pacientes es el Servicio de Emergencia que brinda atención y cuidados a los usuarios, la alta demanda de atención la población que acude son pacientes críticos, enfermos crónicos y otros, origina demora en la atención, congestión de los tópicos, sala de espera, pasadizos dando lugar a la insatisfacción de usuarios. El presente trabajo académico titulado “PLAN DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE PACIENTES CATEGORIZADOS POR PRIORIDADES EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA ADULTOS DEL HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS - ESSALUD. LIMA. 2017 – 2018”, con la finalidad de brindar una atención y cuidado oportuno, previniendo las complicaciones y exposición a riesgos. Se realizó esta como parte de la experiencia como Enfermera Jefe de Servicio de Emergencia del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”. ESSALUD, el servicio atiende a pacientes referidos y a demanda provenientes de la Red Asistencial. Este plan fue desarrollado con participación activa del equipo multidisciplinario, desde la implementación hasta la estabilización del plan. Para el desarrollo del presente trabajo académico se elaboró un plan de gestión, el cual contiene, Justificación, objetivos, metas, programación de actividades, recursos, ejecución y evaluación de actividades, cabe mencionar que los trabajos fueron ejecutados del segundo trimestre del 2017 al primer trimestre del 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).