“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima”
Descripción del Articulo
La presente investigación es de tipo aplicada y ex post longitudinal. En la primera etapa se recopila información referida al estudio, la misma que será utilizada para medir la calidad y productividad de los procesos agroindustriales de las empresas en estudio. En la presente investigación se analiz...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3870 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad Productividad Competitividad del sector agroindustrial |
| id |
UNAC_18912941841cc51755edbc8b0b13fd31 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3870 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| title |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| spellingShingle |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” Pérez Díaz, Carlos Calidad Productividad Competitividad del sector agroindustrial |
| title_short |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| title_full |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| title_fullStr |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| title_full_unstemmed |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| title_sort |
“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima” |
| author |
Pérez Díaz, Carlos |
| author_facet |
Pérez Díaz, Carlos Sulluchuco Pérez, Juan Rolando |
| author_role |
author |
| author2 |
Sulluchuco Pérez, Juan Rolando |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bazán Robles, Romel Darío |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pérez Díaz, Carlos Sulluchuco Pérez, Juan Rolando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Calidad Productividad Competitividad del sector agroindustrial |
| topic |
Calidad Productividad Competitividad del sector agroindustrial |
| description |
La presente investigación es de tipo aplicada y ex post longitudinal. En la primera etapa se recopila información referida al estudio, la misma que será utilizada para medir la calidad y productividad de los procesos agroindustriales de las empresas en estudio. En la presente investigación se analizan las variables calidad y productividad en la empresa Agro Floral Perú S.A.C, de forma post experimental. Es aplicada porque su propósito es contribuir a la solución del problema, proponiendo un sistema que coadyuve a través de la mejora de la productividad y calidad a incrementar la competitividad del sector agroindustrial exportador. En lo correspondiente a su temporalidad es de tipo longitudinal, porque el acopio de datos se da en un lapso de temporalidad. Es de tipo no experimental ya que solo se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables, sino que solo se observan los fenómenos en el ambiente natural para después analizarlos y es correlacional porque se analiza la correlación entre las variables independientes y dependiente, es decir entre la calidad, la productividad y la competitividad. En el presente estudio se busca mejorar la competitividad a través de la mejora en la calidad y la productividad, para ello se recopiló información durante el año 2017 y 2018. Para la determinación del tamaño de la muestra, se ha considerado una población de cuatrocientos noventa trabajadores (490), las mismas que laboran en distintas actividades del productivo, tales como: Compras, recepción, almacenes, inventarios, producción, servicios de apoyo, expedición y distribución. Se ha considerado un tamaño de muestra de doscientos quince trabajadores (215). La información se recabó mediante una encuesta estructurada, su registro permitió el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. Los hallazgos encontrados están referidos a: Horas-Hombre, infraestructura, tecnología, materiales utilizados en el proceso de producción; como estos afectan la calidad y productividad del proceso se concluye finalmente que la productividad y calidad influyen en la competitividad del proceso de producción. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-17T16:10:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-17T16:10:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3870 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/3870 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional – UNAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e4b1aa8-4fe9-4e88-8076-96782cefe0fc/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52026ef6-f6de-4d90-891b-67e22fffd5ed/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd4e7eb-aeb8-4de7-baa4-4220351136e9/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f003ec4-ea74-4f23-af92-194a183755fd/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818bec26-bb1e-44c2-81e7-ca1c831841f4/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e002168b1c7c1e61ce5f0db33f49e18f 1b037e709eb146a3ecd6161585b72dde bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fdc1359fad39d247775285a04278fb32 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066453781938176 |
| spelling |
Bazán Robles, Romel DaríoPérez Díaz, CarlosSulluchuco Pérez, Juan Rolando2019-09-17T16:10:25Z2019-09-17T16:10:25Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12952/3870La presente investigación es de tipo aplicada y ex post longitudinal. En la primera etapa se recopila información referida al estudio, la misma que será utilizada para medir la calidad y productividad de los procesos agroindustriales de las empresas en estudio. En la presente investigación se analizan las variables calidad y productividad en la empresa Agro Floral Perú S.A.C, de forma post experimental. Es aplicada porque su propósito es contribuir a la solución del problema, proponiendo un sistema que coadyuve a través de la mejora de la productividad y calidad a incrementar la competitividad del sector agroindustrial exportador. En lo correspondiente a su temporalidad es de tipo longitudinal, porque el acopio de datos se da en un lapso de temporalidad. Es de tipo no experimental ya que solo se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables, sino que solo se observan los fenómenos en el ambiente natural para después analizarlos y es correlacional porque se analiza la correlación entre las variables independientes y dependiente, es decir entre la calidad, la productividad y la competitividad. En el presente estudio se busca mejorar la competitividad a través de la mejora en la calidad y la productividad, para ello se recopiló información durante el año 2017 y 2018. Para la determinación del tamaño de la muestra, se ha considerado una población de cuatrocientos noventa trabajadores (490), las mismas que laboran en distintas actividades del productivo, tales como: Compras, recepción, almacenes, inventarios, producción, servicios de apoyo, expedición y distribución. Se ha considerado un tamaño de muestra de doscientos quince trabajadores (215). La información se recabó mediante una encuesta estructurada, su registro permitió el análisis e interpretación de los resultados de la investigación. Los hallazgos encontrados están referidos a: Horas-Hombre, infraestructura, tecnología, materiales utilizados en el proceso de producción; como estos afectan la calidad y productividad del proceso se concluye finalmente que la productividad y calidad influyen en la competitividad del proceso de producción.TesisspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio institucional – UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACCalidadProductividadCompetitividad del sector agroindustrial“Calidad y productividad y su influencia en la competitividad del sector agroindustrial en el departamento Lima”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUTesis para optar el grado académico de maestro en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasMaestríaIngeniería IndustrialTEXTPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdf.txtPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain101419https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5e4b1aa8-4fe9-4e88-8076-96782cefe0fc/contente002168b1c7c1e61ce5f0db33f49e18fMD56THUMBNAILPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdf.jpgPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24061https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/52026ef6-f6de-4d90-891b-67e22fffd5ed/content1b037e709eb146a3ecd6161585b72ddeMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/0bd4e7eb-aeb8-4de7-baa4-4220351136e9/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9f003ec4-ea74-4f23-af92-194a183755fd/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdfPEREZ Y SULLUCHUCO_MAESTRIA_2019.pdfapplication/pdf1188640https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/818bec26-bb1e-44c2-81e7-ca1c831841f4/contentfdc1359fad39d247775285a04278fb32MD5120.500.12952/3870oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/38702025-08-04 00:49:21.017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).