Indicadores de gestión en la supervisión de la calidad de servicio eléctrico en zonas rurales

Descripción del Articulo

Los sectores de distribución típicos de las zonas rurales se rigen en base a la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos Rurales (NTCSER), Ia cual hasta el momento no cuenta con un procedimiento de supervisión exclusivamente para las zonas rurales. En este contexto, en este trabajo se discut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Ramírez, Víctor Branco, Porras Figueroa, Miguel Ángel, Vera de la Cruz, Reynaldo Elmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/1484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Zonas rurales
Servicios eléctricos
Supervisión
Calidad
Descripción
Sumario:Los sectores de distribución típicos de las zonas rurales se rigen en base a la Norma Técnica de Calidad de Servicios Eléctricos Rurales (NTCSER), Ia cual hasta el momento no cuenta con un procedimiento de supervisión exclusivamente para las zonas rurales. En este contexto, en este trabajo se discute sobre las características del esquema de supervisión, ya que se esté ejecutando bajo criterios similares a la supervisión de la NTCSE (urbano), donde se ha identificado que por las condiciones geográficas, infraestructura vial, resistencia de algunas empresas eléctricas a la aplicación de la normativa vigente, vacios legales, crecimiento de la frontera eléctrica rural, cálcu|o de varios indicadores de control de la calidad distintos al de la NTCSE (urbana) entre otros factores, no es posible tener |os mismos criterios de supervisión que la NTCSE (urbana).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).