Elaboración del software "elviq 1.0" para la predicción del equilibrio líquido vapor
Descripción del Articulo
El sofware "ELVIQ" fue elaborado para el cálculo de equilibrio líquido-vapor en el lenguaje de programación visual basic, el cual nos permite trabajar con el programa en el entorno windows de una manera fácil y dinámica. Concluimos que las ecuaciones de Unicaf-Dortmund y las ecuaciones de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Software Elviq 10 Equilibrio Líquido vapor |
Sumario: | El sofware "ELVIQ" fue elaborado para el cálculo de equilibrio líquido-vapor en el lenguaje de programación visual basic, el cual nos permite trabajar con el programa en el entorno windows de una manera fácil y dinámica. Concluimos que las ecuaciones de Unicaf-Dortmund y las ecuaciones de estado Soave-Redlich-Kwong y Peng-Robinson son ecuaciones que predicen el equilibrio líquido-vapor con mucha precisión y aproximación a valores experimentales reales tanto en sistemas binarios como en multicomponentes, siempre y cuando trabajamos a presiones bajas y moderadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).