Implementación de un programa de protección respiratoria; para disminuir las enfermedades ocupacionales por exposición a humos y gases metálicos en la empresa Abengoa S.A., Toquepala, periodo 2021

Descripción del Articulo

Las actividades de soldadura generan humos y gases metálicos en el ambiente laboral, estando expuesto los trabajadores de la empresa Abengoa S.A a estos riesgos que causan enfermedades ocupacionales, siendo aquellas enfermedades registradas en las atenciones médicas que condicionan descansos médicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Rivera, Luz Milagros, Aldunate Nolberto, Wilmer Robinson
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementación de un Programa de protección respiratoria
Enfermedades ocupacionales
Gases metálicos
Descanso medico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Las actividades de soldadura generan humos y gases metálicos en el ambiente laboral, estando expuesto los trabajadores de la empresa Abengoa S.A a estos riesgos que causan enfermedades ocupacionales, siendo aquellas enfermedades registradas en las atenciones médicas que condicionan descansos médicos, es por ello que se realizó la Implementación de un programa de protección respiratoria mediante los procedimientos ejecutivos de selección adecuada de equipo de protección respiratoria individual y las buenas prácticas en actividades de soldadura, Objetivo: Identificar el efecto de un programa de protección respiratoria; en la incidencia de las enfermedades ocupacionales por la exposición a humos y gases metálicos en los trabajadores de la empresa Abengoa S.A., Toquepala. Metodología: es de tipo: Cuantitativo, aplicativo- explicativo. Diseño: Cuasi-experimental. Muestra de 420 trabajadores del área de soldadura, se utiliza la técnica de análisis de contenido como la observación de campo y data histórica de la empresa. Instrumento empleado son las fichas de cotejo, formatos de atención de salud. Resultado: se evidencia la efectividad de la implementación de un programa de protección respiratoria con la disminución del 65% del número de enfermedades ocupacionales, con 28% de número de días de descansos médicos y el 38% de número de atenciones médicas. Conclusión: La implementación de un programa de protección respiratoria fue efectiva, disminuyo el número de enfermedades ocupacionales por la exposición a humos y gases metálicos y también los descansos médicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).