Cuidado de enfermería en paciente post operado de Histerectomía en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú- 2016

Descripción del Articulo

El presente informe describe las experiencias laboral Profesional adquirida en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, la población atendida son de diferentes distritos y los usuarios son el personal militar FAP, familiares y pacientes particulares. Actualmente el Hospital cuenta con una ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres García, María Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4938
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4938
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gineco-Obstetricia
patologías ginecológicas
Descripción
Sumario:El presente informe describe las experiencias laboral Profesional adquirida en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú, la población atendida son de diferentes distritos y los usuarios son el personal militar FAP, familiares y pacientes particulares. Actualmente el Hospital cuenta con una capacidad de 293 camas distribuidas en 15 servicios y unidades. Siendo una de ellas el servicio de Gineco-Obstetricia donde se brinda atención a mujeres con patologías ginecológicas del sistema reproductor femenino y también del embarazo, parto y posparto. Además cuenta con una sala de partos y UCI de Neonatología. Así mismo cabe resaltar que la Histerectomía ejerce un impacto en la vida de la mujer, lo que puede originar una inestabilidad emocional debido a que va a desencadenar una serie de reacciones como la depresión, ansiedad, alteraciones de autoestima, dificultad en la relación de pareja, sentimientos de miedo y dudas. Las intervenciones quirúrgicas conllevan un riesgo, ya sea al recibir la anestesia, o por el trauma en el sitio quirúrgico, la respuesta de cada paciente estará determinada por su reserva funcional y por las patologías asociadas. Es importante el rol que cumple el profesional de enfermería dentro del proceso quirúrgico, porque brinda un cuidado integral en el pre y post intervención quirúrgica mediante la orientación, educación, apoyo emocional y así fortalecer la capacidad de afrontamiento frente a la cirugía a fin de lograr la recuperación física y emocional del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).