Intervención de enfermería a la familia en el cuidado ambulatorio del paciente con Tuberculosis multidrogoresistente del Hospital II Essalud, Cañete 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico, describe las experiencias vividas y los cambios logrados por el equipo de Enfermería en la atención brindada a la familia en el cuidado ambulatorio de la persona con tuberculosis multidrogorresistente que acude al Hospital II-Essalud-Cañete. El objetivo es brindar inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Luyo, Maria del Carmen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tuberculosis multidrogorresistente
paciente enfermo de TB-MDR,
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico, describe las experiencias vividas y los cambios logrados por el equipo de Enfermería en la atención brindada a la familia en el cuidado ambulatorio de la persona con tuberculosis multidrogorresistente que acude al Hospital II-Essalud-Cañete. El objetivo es brindar intervenciones de enfermería que permitan garantizar el éxito de la administración de medicamentos a través de la atención centrada en la familia. El motivo es el apoyo emocional y familiar a la población (niños, jóvenes, ancianos) para enfrentar y afrontar esta enfermedad como familia. La importancia es que permitirá brindar una atención adecuada e integral al paciente enfermo de TB-MDR. En la provincia de Cañete se encuentra situado el Hospital II DE Es salud – Av. Mariscal Benavides n°685 san Vicente, cuenta con una población asegurada de 70.889, de las cuales tiene una población < de 5 años 5.313, nuestro grupo beneficiario son las personas con tuberculosis multidrogorresistentes. El Programa de Control y Prevención de la Tuberculosis del Hospital II de Cañete, que cuenta con dos ambientes muy bien ventilados (6 ventanas) en el primero recepcionamos al paciente sintomático respiratorio y se brinda el tratamiento, y en el segundo ambiente se hace las consultas médicas de los paciente que ingresan al programa a iniciar tratamiento, los paciente con resultado Bk+, la segunda muestra de Bk va para cultivo y sensibilidad, se le solicita batería de análisis, prueba hepática, Rx de pulmones, con resultado pasa evaluación con la Neumóloga quien indica el inicio de tratamiento, se le realiza control de funciones vitales, entrevista, consejería al paciente y la familia, se le pide información para llenar la tarjeta, formato de epidemiología y para llenar en los dos formatos de las plataforma SIGTB,SIEPI etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).