Violencia de género y autoestima en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Bella Durmiente, Tingo Maria – 2024

Descripción del Articulo

La violencia de género se presenta de diversas formas como: violencia física, psicológica y sexual; la autoestima juega un papel crucial en cómo enfrentar los desafíos y superar las adversidades en la vida con confianza y seguridad en sí mismo. La investigación tuvo como objetivo determinar la relac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrillo Maiz, Elka Yuliana, Morales Quispe, Yesenia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10701
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10701
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Autoestima
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La violencia de género se presenta de diversas formas como: violencia física, psicológica y sexual; la autoestima juega un papel crucial en cómo enfrentar los desafíos y superar las adversidades en la vida con confianza y seguridad en sí mismo. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre violencia de género y autoestima en mujeres que acuden al Centro de Salud Mental Comunitario Bella Durmiente, Tingo María – 2024. La metodología utilizada en el estudio fue de tipo básica, corresponde a un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance descriptivo relacional, de corte transversal y el método deductivo. La muestra estuvo conformada por 36 mujeres que acuden al centro de salud mental comunitario. La técnica utilizada para el recojo de datos fue la encuesta y como instrumento el cuestionario tipo escala Likert, con una fiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach de 0.951 al instrumento violencia de género y de 0.840 para el instrumento autoestima. Dentro de los resultados del estudio se evidenció que la relación entre las dos variables es negativa moderada con un Rho de Sperman (- 0.670), con un p-valor = < 0,001 (p =< 0.05). Además, se observó que el 83.3% presentan un nivel medio de violencia de género y el 88.89% tienen autoestima medio. Se llega a la siguiente conclusión que a nivel alto de violencia de género en la mujer disminuye el nivel de autoestima y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).