Monitoreo de la calidad de agua de consumo en las instalaciones del: Proyecto Inmaculada - Minera Suyamarca
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es la verificación de la calidad de agua de consumo humano que utiliza el personal que trabaja en el asiento minero de Suyamarca, de acuerdo al D.S. N° 031-2010-SA. "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Para la ejecución del trabajo, se h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/1032 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/1032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resultados Water Drinking Mining DIGESA Results Consumo Agua potable Mina |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es la verificación de la calidad de agua de consumo humano que utiliza el personal que trabaja en el asiento minero de Suyamarca, de acuerdo al D.S. N° 031-2010-SA. "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano". Para la ejecución del trabajo, se han considerado monitoreos de muestras de agua de consumo en cuatro importantes estaciones de muestreo, para los cuales, se emplearon métodos y técnicas aceptadas por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas, así como también por el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Protocolo de muestreo empleado es de acuerdo a los criterios de la Norma Técnica peruana NTP 214.005. Por otro lado, se utilizaron equipos de monitoreo ambiental estandarizados según normas internacionales (EPA, SMEWW, APHA, ASTM), debidamente calibrados y en estado operativo vigente de acuerdo a sus programas de mantenimiento y calibración respectivos. Finalmente los resultados de parámetros Fisicoquímicos, inorgánicos, orgánicos y biológicos del monitoreo al agua de consumo de las cuatro estaciones de muestreo en las instalaciones de la mina Suyamarca - Proyecto Inmaculada se comparó con el Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano- D.S. N° 031-201 O-SA; concluyéndose que el agua que se consumen en las diferentes actividades de consumo humano es potable y apta para su consumo a excepción de una estación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).