Análisis de factores limitantes y la efectividad de importación de productos perecibles, Callao 2023

Descripción del Articulo

El propósito principal del estudio linda con determinar la relación que existe entre los factores limitantes en la cadena de importación y la efectividad en la importación de productos perecibles, Callao 2023, para el caso, se ha diseñado una investigación no experimental y correlacional entre las v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Solsol, Jorge
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores limitantes de importación
Productos perecibles
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito principal del estudio linda con determinar la relación que existe entre los factores limitantes en la cadena de importación y la efectividad en la importación de productos perecibles, Callao 2023, para el caso, se ha diseñado una investigación no experimental y correlacional entre las variables factores limitantes en la cadena de importación y la efectividad en la importación de productos cárnicos congelados, menudencias bobinas, corazón, hígado, mondongo, cuajo, aves para el caldo de gallina, piernas de pavo, entre otros. Se aplicó un cuestionario de 30 ítems a 16 importadores de dichos productos que operan en el Callao. El análisis de las conclusiones, revelan hallazgos significativos. Se encuentra una correlación positiva y significativa entre los factores limitantes y la efectividad de la importación, respaldada por un coeficiente de correlación RHO de 0,776, indicando una relación sólida y estadísticamente significativa. Sin embargo, al considerar los costos logísticos, aunque se observa una correlación positiva moderada, esta no es estadísticamente significativa, lo que sugiere que la relación podría ser atribuible al azar. Por otro lado, se establece una correlación muy fuerte y altamente significativa entre las condiciones de transporte y la efectividad de la importación, respaldada por un RHO de 0,728, lo que indica una influencia significativa de las condiciones de transporte en la efectividad. Asimismo, se encuentra una correlación positiva muy fuerte y altamente significativa entre el manejo de la cadena de frío y la efectividad de la importación, con un RHO de 0,756, lo que destaca la importancia del adecuado manejo de la cadena de frío en el proceso. Finalmente, se evidencia una correlación positiva moderadamente fuerte y estadísticamente significativa entre el cumplimiento de las normativas sanitarias y la efectividad de la importación, respaldada por un coeficiente RHO de 0,633, subrayando la influencia significativa del cumplimiento de estas normativas en la efectividad del proceso de importación de productos perecibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).