Eficiencia del coagulante natural obtenido a partir del bagazo de la semilla de Moringa Oleífera para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala, en la localidad de Azpitia provincia de Cañete 2020”
Descripción del Articulo
Según informe del World Resources Institute (WRI), 3500 millones de personas podrían sufrir escasez de agua en el 2025 debido a la contaminación, cambio climático y uso desmesurado, produciendo graves consecuencias como enfermedad y hambruna. Este informe evidencia un problema que requiere urgente s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7257 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Moringa oleífera desarrollo sostenible coagulación- floculación coagulante natural remoción de turbidez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Según informe del World Resources Institute (WRI), 3500 millones de personas podrían sufrir escasez de agua en el 2025 debido a la contaminación, cambio climático y uso desmesurado, produciendo graves consecuencias como enfermedad y hambruna. Este informe evidencia un problema que requiere urgente solución, motivando la búsqueda de nuevos métodos para satisfacer estas necesidades hídricas, siendo una de ellas, clarificar aguas turbias utilizando el bagazo de la semilla de la Moringa oleífera. Esta capacidad, se debe a que presentan aminoácidos catiónicos de alta masa molecular que favorecen las propiedades de coagulación y floculación, por esta razón, en el presente trabajo se estudió la eficiencia de este bagazo como coagulante natural para la remoción de la turbidez de las aguas del rio Mala. En esta investigación se utilizó un equipo test de jarras, un turbidímetro y un analizador multiparámetro (pH, conductividad, sólidos totales y temperatura), además de otros materiales y reactivos propios del laboratorio. Se preparó una solución madre de 10 000 ppm de bagazo para luego diluirlos a 300, 500 y 700 ppm y así evaluar su eficiencia como coagulante-floculante en las muestras de agua del rio Mala con diferentes grados de turbidez (20,3; 328 y 342 NTU) y agua sintética (64,5; 111,3; 141; 181,1; 245 y 272 NTU), considerando los pH de trabajo de (5, 7 y 9) y a diferentes tiempos de sedimentación (30, 60 y 90 min), pues, por su naturaleza orgánica presentan lentos mecanismos de reacción. Los resultados registraron una eficiencia de remoción de turbidez de hasta 98,27% a 700 ppm, 90 min y pH 7,8 para aguas del rio Mala y de 90,84% de sedimentación a 700 ppm, 110 min y pH 8,0 para aguas sintéticas. Comparados con los coagulantes inorgánicos: sulfato de aluminio, poli cloruro de aluminio y cloruro férrico, se observó que el primero de ellos tuvo mejor rendimiento, lo que justifica su intensivo uso en la potabilización del agua, que además va asociado con su bajo costo en relación a la de la semilla de moringa. Pero el coagulante natural presenta ventajas sanitarias y ambientales, asociados con los lineamientos del desarrollo sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).