Remoción de la carga orgánica mediante la coagulación – floculación, ozonización y filtración de agua residual proveniente de una industria textil a escala laboratorio

Descripción del Articulo

En la industria textil las aguas contienen alta concentración de carga orgánica, la presencia de estos compuestos orgánicos presenta un desafío ambiental, porque su descarga sin tratamiento adecuado a un sistema de alcantarillado o directamente a un cuerpo de agua puede tener impactos negativos. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez Linares, César Frank, Rojas Aguirre, Darly Yaniré
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Demanda bioquímica de oxígeno (DBO5)
Demanda química de oxígenos (DQO)
Coagulación – floculación
Ozonización
Filtración
Agua residual textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:En la industria textil las aguas contienen alta concentración de carga orgánica, la presencia de estos compuestos orgánicos presenta un desafío ambiental, porque su descarga sin tratamiento adecuado a un sistema de alcantarillado o directamente a un cuerpo de agua puede tener impactos negativos. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el porcentaje de remoción de carga orgánica (DBO5 y DQO) mediante la coagulación – floculación, ozonización y filtración de agua residual proveniente de una industria textil a escala laboratorio, la metodología aplicada fue de tipo experimental, con un diseño factorial 2 x 3 x 2, considerando como factores: la dosis de coagulante (200 y 300 ppm), el tiempo de ozonización (5, 10 y 20 min), y la altura de lecho de carbón activado (20 y 30 cm). El agua residual textil utilizada fue la mezcla del muestreo de tres días consecutivos, y su caracterización inicial de DBO5 y DQO fue de 420,9 mg/L y 2 106,3 mg/L respectivamente. Después del tratamiento el mejor porcentaje de remoción para DBO5 y DQO fue de 98% y 98,6% respectivamente. Se concluye que el tratamiento remueve la carga orgánica con un promedio mayor al 85%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).