Percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos en adolescentes de la institución educativa emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado”

Descripción del Articulo

El acceso a los métodos anticonceptivos en los adolescentes, a nivel nacional, se ha visto perjudicado en los últimos años, más aún con la coyuntura del COVID-19, donde las cifras aumentaron y la accesibilidad por una atención de salud sexual y reproductiva disminuyeron originando que los jóvenes no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramirez Juarez, Valerie Nicole, Rodríguez Ardian, Luciana Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:acceso
adolescente
métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El acceso a los métodos anticonceptivos en los adolescentes, a nivel nacional, se ha visto perjudicado en los últimos años, más aún con la coyuntura del COVID-19, donde las cifras aumentaron y la accesibilidad por una atención de salud sexual y reproductiva disminuyeron originando que los jóvenes no accedan de forma adecuada y oportuna a los métodos anticonceptivos. Objetivo: determinar la percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos que tienen los adolescentes de la institución educativa emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado”. Metodología: el estudio realizado fue no experimental descriptivo, teniendo como población a 505 adolescentes, y una muestra de 218 estudiantes, a quienes se les solicitó el consentimiento informado, para la aplicación del instrumento, el cual consta de 20 preguntas que están divididas en tres partes en base a los objetivos específicos, previamente validado por 7 jueces expertos. Resultado: el 77.1% de los adolescentes tienen una percepción mala y el 22.9% de los adolescentes tienen una percepción buena sobre el acceso a los métodos anticonceptivos, además, se logró evidenciar que el 97.2% de los adolescentes tienen una percepción buena acerca de la información de los métodos anticonceptivos y el 2.8% tienen una percepción mala. Otro punto importante es que el, 91.7% de los adolescentes considera que los métodos anticonceptivos previenen un embarazo y el 87.2% consideró a la obstetra como el profesional más capacitado para brindar información. Conclusión: los adolescentes tienen una buena percepción de la información de métodos de anticonceptivos y una mala percepción sobre el acceso a los métodos anticonceptivos, por lo tanto es importante la revisión y actualización de las políticas de salud como medida de prevención del embarazo en adolescentes, la cual permitirá plantear actividades que involucren la participación del adolescente, familia y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).