Evaluación y propuesta de mejora del sistema de agua potable y alcantarillado en el anexo rinconada – Paramonga – Lima
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo lugar, en el anexo Rinconada, siendo el problema central, dificultades de abastecimiento del sistema de agua potable y alcantarillado; con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado; contemplando como hipó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/213 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | agua potable mejora alcatarillado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo lugar, en el anexo Rinconada, siendo el problema central, dificultades de abastecimiento del sistema de agua potable y alcantarillado; con el objetivo de evaluar el funcionamiento de los componentes del sistema de agua potable y alcantarillado; contemplando como hipótesis que; el sistema no es eficiente por la cual requiere una alternativa de mejora en sus componente; llegándose a la conclusión de que; mediante las evaluaciones realizar los análisis de cada componente indican que no son aptas para el adecuado funcionamiento de la red de agua potable y alcantarillado, es por ello que se planteó un diseño de cada componente. Los objetivos específicos fueron las siguientes; en primer lugar; evaluar la conformidad de la población con el actual funcionamiento del sistema, el segundo objetivo fue, si los estados de los componente se encuentran en condiciones adecuadas para su funcionamiento, el tercer objetivo fue, si existe caudal disponible para abastecer a la población del anexo Rinconada, el cuarto objetivo fue, si las características fisicoquímicas y microbiológicas se encuentra dentro de los parámetros necesarios para el consumo humano; y por último, si es necesario realizar una propuesta de mejora del sistema con un nuevo diseño que el actual. El alcance metodológico del trabajo de investigación fue de tipo de investigación descriptiva y aplicada; donde el procedimiento que se realizó mediante la evaluación de los componentes, además se realizaron estudios y análisis como, estudio de mecánica de suelo, encuentras a la población afectada, análisis de calidad de agua, estudio de aforo de las fuentes de agua y estudio topográfico; gracias a la interacción de todos estos estudios se puedo realizar un diseño en cada componente del sistema de agua potable y alcantarillado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).