Estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo - Leticia, Supe Puerto
Descripción del Articulo
Los estilos de vida son las formas en que las personas actúan para satisfacer las necesidades diarias; debemos tener en cuenta que las malas prácticas de estilo de vida han traído consigo situaciones negativas para la vida de los adolescentes, como la proliferación de afecciones como obesidad, hiper...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/342 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/342 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | adolescentes estado nutricional estilo de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los estilos de vida son las formas en que las personas actúan para satisfacer las necesidades diarias; debemos tener en cuenta que las malas prácticas de estilo de vida han traído consigo situaciones negativas para la vida de los adolescentes, como la proliferación de afecciones como obesidad, hipertensión y diabetes, entre otras1. Objetivo: Determinar la relación entre el estilo de vida y estado nutricional en adolescentes de la Institución Educativa Pedro Ruiz Gallo – Leticia, Supe Puerto. Metodología: estudio de tipo básico, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental-descriptivo-correlacional y transversal. La población estuvo integrada 318 adolescentes en la población. Se utilizo como instrumento el "Cuestionario Fantastic - Estilos de vida en adolescentes" y la "Ficha de evaluación nutricional". Resultados: el 58.3% de los adolescentes presentaron un estilo de vida saludable y el 41.7% (73) presento un estilo de vida no saludable; respecto al estado nutricional (IMC) presentaron un valor normal de 67.4%, delgadez 0.6%, sobrepeso 24,6% y con obesidad 7,4%. Conclusiones: En la prueba de correlación de Spearman, se encontró un valor de correlación de 0,164 y un p-valor de 0,030, lo que indica una correlación positiva muy débil entre el estilo de vida y el estado nutricional de los adolescentes en la institución educativa Pedro Ruiz Gallo – Leticia, Supe Puerto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).