Efecto de cuatro tipos de biol en la producción de cebolla (allium cepa l.) Var. Camaneja, en Caraqueño, Barranca – Lima
Descripción del Articulo
        El presente estudio se realizó en el centro poblado de Caraqueño, situado en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, departamento de Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro tipos de biol en el desarrollo y producción del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Camanej...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca | 
| Repositorio: | UNAB-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/341 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/341 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Biol cebolla calidad comercial rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 | 
| Sumario: | El presente estudio se realizó en el centro poblado de Caraqueño, situado en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, departamento de Lima. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de cuatro tipos de biol en el desarrollo y producción del cultivo de cebolla (Allium cepa L.) var. Camaneja. El experimento se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar - DBCA, con cuatro (4) repeticiones y cinco (5) tratamientos. Los tratamientos fueron T0: Testigo (NPK), T1: NPK + biol bovino, T2: NPK + biol porcino, T3: NPK + biol avícola y T4: NPK + biol cuyaza, en el cual, la dosis de fertilización fue de 220-160-100 kg de N, P2O5 y K2O, y las aplicaciones foliares biol se realizaron a una dosis del 10 %, a los 15, 30, 45 y 60 días después del trasplante. Las variables a evaluar fueron: altura de la planta (cm), número de hojas, diámetro ecuatorial del bulbo (mm), diámetro polar del bulbo (mm), peso del bulbo (g), calidad comercial del bulbo (%), rendimiento total (t/ha) y rendimiento por calidad comercial (t/ha). Se empleó el análisis de varianza (ANVA), a un nivel de confiabilidad del 95 % y la prueba estadística de Tukey a p<0.05 de significancia. Los resultados manifestaron que el T3 (NPK + Biol avícola) presentó mejor respuesta ante los demás tratamientos, destacando en la altura de planta a los 45 días después del trasplante (41.53 cm); en la calidad comercial del bulbo, se registró 6.29 % (primera), 64.55 % (segunda) y 29.16 % (tercera); en el rendimiento total alcanzó 27.60 t/ha, siendo 3.61 t/ha (primera), 19.61 t/ha (segunda) y 4.38 t/ha (tercera). En conclusión, las aplicaciones foliares de biol avícola tiene mayor efecto en el rendimiento y en la calidad comercial, incrementando el rendimiento en un 15.24 %. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            