Factores asociados a hipertensión arterial en adultos mayores del Hospital de Barranca
Descripción del Articulo
La hipertensión arterial es la causa principal de muerte prematura en el mundo que conlleva a sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, insuficiencia cardiaca, daños renales y más problemas de salud cardiovascular; en Latinoamérica, es responsable de 1.6 millones de muertes anuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
| Repositorio: | UNAB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/505 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | factor asociado hipertensión arterial adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La hipertensión arterial es la causa principal de muerte prematura en el mundo que conlleva a sufrir accidentes cerebrovasculares, infartos de miocardio, insuficiencia cardiaca, daños renales y más problemas de salud cardiovascular; en Latinoamérica, es responsable de 1.6 millones de muertes anuales, asimismo, en Perú, 1 de cada 5 adultos es hipertenso. Objetivo: determinar los factores asociados a la hipertensión arterial en pacientes adultos mayores que asisten al Hospital Barranca Cajatambo. Metodología: tipo aplicado, enfoque cuantitativo, método observacional y diseño analítico de tipo caso y control, con muestra de 552 adultos mayores (184 casos y 368 controles) que cumplieron los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista y se aplicó una ficha de registro estructurado en factores asociados y datos clínicos del paciente como instrumento, para el análisis de datos se empleó el software estadístico Statistical Package for Social Sciences v.27. Resultados: se identifican como factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial, el antecedente familiar [OR=122.48; p=0.001; IC95%=64.354 – 233.104], ser diabético [OR=36.327; p=0.001; IC95%=21.152 – 62.389], ser obeso [OR=24.766; p=0.001; IC95%=15.180 – 40.407], tener ingresos monetarios inferiores a la RMV [OR=2.3; p=0.25; IC95%= 1.091 – 4.868], la ingesta alta de sodio [OR=5.03; p=0.001; IC95%=3.426 – 7.390], la falta de actividad física [OR=3.31, p=0.001; IC95%=2.287 – 4.799] y el consumo de tabaco [OR=1.418; P=0.009; IC95%=0.946 – 2.127]. Conclusiones: El estudio identificó como principales factores de riesgo para hipertensión en adultos mayores el antecedente familiar, diabetes, obesidad, alto consumo de sodio, inactividad física, tabaquismo y bajo ingreso económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).