Conocimiento y práctica sobre consumo de ácido fólico pre gestacional y prenatal en usuarias del Centro de Salud Lauriama - 2022
Descripción del Articulo
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), estima que anualmente 8 millones de infantes nacen con algún defecto congénito, en donde se cree que 3 millones de ellos morirán antes de llegar a los 5 años, algunas de las anomalías congénitas más habituales son los defectos del tubo neural, patologí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Barranca |
Repositorio: | UNAB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/360 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12935/360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ácido fólico conocimiento práctica gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Organización Panamericana de la Salud (OPS), estima que anualmente 8 millones de infantes nacen con algún defecto congénito, en donde se cree que 3 millones de ellos morirán antes de llegar a los 5 años, algunas de las anomalías congénitas más habituales son los defectos del tubo neural, patología que podría prevenirse con la ingesta adecuada del ácido fólico; diferentes estudios mostraron que la información entregada sobre esta vitamina, aún es pobre en varios países. El objetivo de la presente investigación fue evaluar el conocimiento y práctica sobre el consumo de ácido fólico pre gestacional y prenatal, en usuarias del Centro de Salud Lauriama - 2022. Materiales y métodos: el estudio adoptó un enfoque cuantitativo y descriptivo, con un diseño transversal y no experimental. La muestra: consistió en 120 embarazadas, con un tiempo límite de gestación de 20 semanas, asimismo, la recopilación de datos se realizó mediante un cuestionario que contenía 28 preguntas, el cual fue previamente evaluado por 8 jueces expertos y obtuvo 0,823 de confiabilidad. Resultados: se encontró que las gestantes aún carecen de información, ya que solo el 40% de las participantes tienen un nivel medio de conocimiento; en cuánto a las prácticas del consumo de la vitamina en el periodo preconcepcional, se demuestra que las usuarias del Centro de Salud Lauriama tuvieron malas prácticas (89,2%), con respecto a la etapa prenatal, se dio a conocer que, 82,5% de las gestantes aún tienen problemas en el consumo del suplemento, ya que se muestra que tienen prácticas regulares. Conclusiones: aún existen déficits en cuanto a los conocimientos y prácticas sobre el consumo de ácido fólico en las usuarias del Centro de Salud Lauriama durante la etapa pregestacional y prenatal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).