Anemia ferropénica y desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el Centro Poblado Potao

Descripción del Articulo

Introducción: La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial por su magnitud, debido principalmente a la carencia de hierro, que afecta negativamente a los niños a temprana edad y originando grandes consecuencias para la salud del individuo. Objetivo: Determinar la relación que existe ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mori Picon, Selemias Clen, Velasquez Grados, Sefora Milagrito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Barranca
Repositorio:UNAB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unab.edu.pe:20.500.12935/314
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12935/314
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia ferropénica
Desarrollo psicomotor
niños de 2 a 5 años
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La anemia es un problema de salud pública a nivel mundial por su magnitud, debido principalmente a la carencia de hierro, que afecta negativamente a los niños a temprana edad y originando grandes consecuencias para la salud del individuo. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el Centro poblado Potao. Metodología: Estudio tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; correlacional y de corte transversal; la población fue constituida por 94 niños de 2 a 5 años del centro poblado Potao y una muestra de 35 niños que tuvieron anemia previo tamizaje de hemoglobina; el instrumento para la variable anemia ferropénica se utilizó el hemoglobinómetro portátil y para la variable desarrollo psicomotor fue el Test de Desarrollo Psicomotor (TEPSI). Resultados: El 60% de los niños tienen anemia leve, el 40% moderada y 0 % severa, respecto al nivel de desarrollo psicomotor en niños con anemia, el 34.3 % se encuentra en retraso, el 45.7 % en riesgo y el 20% en normal; existe relación entre el nivel de anemia ferropénica con la dimensión coordinación, lenguaje y motricidad, a sí mismo al relacionar la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor total, el 22.9 % tiene anemia moderada y un desarrollo en retraso; mientras que el 37.1 % tiene anemia leve y un desarrollo psicomotor en riesgo. Se concluye que existe relación entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotor en niños de 2 a 5 años en el centro poblado Potao, obteniendo la prueba de chi-cuadrado el valor p = 0.037.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).