Plan de estrategias en la elaboración del proyecto Educativo Institucional para fortalecer la planificación escolar en la Institución Educativa N° 0438 “Fernando Belaúnde Terry” del distrito de Pajarillo, provincia Mariscal Cáceres, región San Martín, 2018

Descripción del Articulo

La motivación más grande como directivos con liderazgo pedagógico, es ver crecer una escuela planificando acciones con toda la comunidad educativa y esta camine con objetivos y metas claras, que redundaran en los aprendizajes de óptima calidad para nuestros estudiantes. Motivo por el cual en la Plan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viena Flores, Robinzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2920
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2920
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Estrategias de planificación
Práctica pedagógica
Proyecto Educativo Institucional
Descripción
Sumario:La motivación más grande como directivos con liderazgo pedagógico, es ver crecer una escuela planificando acciones con toda la comunidad educativa y esta camine con objetivos y metas claras, que redundaran en los aprendizajes de óptima calidad para nuestros estudiantes. Motivo por el cual en la Planificación escolar debemos trabajar cada uno de los documentos de gestión escolar, pero el Proyecto Educativo Institucional siendo el de más relevancia se debe dar la prioridad del caso, por lo tanto diseñare una “Propuesta para el manejo de estrategias en la Elaboración del Proyecto Educativo Institucional para fortalecer la planificación escolar en la Institución Educativa N° 0438 “Fernando Belaunde Terry” del distrito de pajarillo provincia Mariscal Cáceres - Región San Martin, 2018. El enfoque de la investigación es cualitativo, el tipo de investigación es aplicada y de nivel descriptivo, el diseño de estudio es investigación acción participativa. La muestra estuvo conformada por 10 docentes, se aplicó instrumentos validos como la entrevista a profundidad la cual sirvió para la recolección de datos. Los resultados de la aplicación de esta propuesta serán beneficiosos para todos los integrantes de la comunidad educativa, desde sus diferentes roles, ya que estos aportan al conjunto de procesos y tareas de la escuela, sobre la base de la participación democrática en la vida de la escuela y la comunidad. Es precisamente, a través del compromiso e involucramiento del conjunto de la comunidad que se pueden alcanzar cambios sostenibles en el tiempo y además ayudará al fortalecimiento de la planificación escolar en la que todos estamos comprometidos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).