Gestión curricular para mejorar la planificación curricular en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica en una institución Educativa Pública de Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito implementar una propuesta de gestión que orienta la planificación curricular en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica, el acompañamiento y asesoría, así como las habilidades interpersonales en una institución educat...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1641 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1641 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión escolar Currículo Nacional Liderazgo distributivo Desarrollo profesional docente |
Sumario: | El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito implementar una propuesta de gestión que orienta la planificación curricular en el marco del Currículo Nacional de Educación Básica, el acompañamiento y asesoría, así como las habilidades interpersonales en una institución educativa pública de Huánuco. En el cual se empleó como diseño la investigación acción participativo y la técnica, la entrevista con su instrumento la guía de entrevista que se aplicó a una muestra de 06 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre la planificación curricular en el marco del currículo nacional, la estrategia fundamental a emplearse va ser las comunidades profesionales de aprendizaje que es una estrategia que va a permitir el trabajo a nivel docentes logrando mejorar la calidad educativa a través del liderazgo distributivo, el trabajo colaborativo, y el desarrollo profesional entre pares. Como en todo trabajo de investigación durante el proceso se presenta múltiples dificultades, pero analizando cuidadosamente la situación que se cree que es un obstáculo se supera. En el presente trabajo una de las dificultades fue que los docentes se negaron a ser entrevistados para evitar ser juzgados y/o criticados por alguna deficiencia, pero esa resistencia fue por falta de sensibilización y por desconocimiento del principal propósito del plan de acción. Esto fue una lección valiosa que para cada acción que se tome por conveniente realizar se debe explicar el sentido y la importancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).