Gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos de las sesiones de aprendizaje del nivel secundario en la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso Del Distrito De Mariano Melgar–Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción surge de una necesidad de resolver uno de los problemas priorizados que se ha identificado en la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso de Arequipa, el mismo que se desarrollará a través de la implementación de un Plan de fortalecimiento de cap...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2598 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2598 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Acompañamiento aprendizaje desempeño monitoreo y planificación |
Sumario: | El presente Plan de acción surge de una necesidad de resolver uno de los problemas priorizados que se ha identificado en la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Mariano Melgar Valdivieso de Arequipa, el mismo que se desarrollará a través de la implementación de un Plan de fortalecimiento de capacidades en gestión curricular y procesos pedagógicos, en el que participarán los docentes del nivel de educación secundaria de las diferentes áreas curriculares.La metodología que se utilizará para llevar a cabo el presente Plan será a través talleres por áreas curriculares los mismos que serán de manera colaborativa, también se realizará el acompañamiento pedagógico y el desarrollo de los grupos de interaprendizaje GIA en razón de que se ha detectado como una de las causas en el análisis del problema es la escasa orientación en el trabajo colaborativo a nivel de docentes de áreas curriculares por parte del equipo directivo y siendo el factor asociado es que no se logran las competencias y los estándares establecidos en el Proyecto Curricular Institucional, lo que significa que los docentes tienen dificultades para elaborar sus programaciones curriculares de largo y corto plazo para lograr los propósitos de aprendizaje, esto se debe a la falta de fortalecimiento de capacidades en relación a los procesos de planificación curricular contextualizada en base a las necesidades, intereses y demandas de aprendizaje de los estudiantes y teniendo como referente el Currículo Nacional de Educación Básica Regular (CNEB). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).