Gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia producción de textos del área de comunicación del nivel secundaria de la I.E. 0412.

Descripción del Articulo

Este trabajo académico denominado Plan de acción, se desarrolla en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Marcelino Champañac denominado “Gestión curricular para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpaca Quispe, Janeth Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/892
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gestión curricular
Enfoque Comunicativo
Producción de textos
Descripción
Sumario:Este trabajo académico denominado Plan de acción, se desarrolla en la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico del Programa Nacional de Formación y Capacitación del Ministerio de Educación y ejecutado por la Universidad Marcelino Champañac denominado “Gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia producción de textos del área de comunicación del nivel secundaria de la I.E. 0412”. Se ha elaborado a partir de la problemática detectada en referencia a la dificultad que tienen los estudiantes en producir textos escritos; nuestro propósito es mejorar la gestión curricular para favorecer el desarrollo de la competencia producción de textos del área de comunicación para mejorar el desempeño de los docentes superando los logros alcanzados, por ello se ha diseñado la propuesta de acción que plantea diversas actividades relacionadas al logro de objetivos centrados en la mejora de los aprendizajes. Frente al problema presentado se propone como alternativas de solución: Realizar reuniones colegiadas y grupos de interaprendizaje, para empoderar el dominio en la aplicación de estrategias metodológicas para la producción de textos. Visitas al aula y Jornadas de reflexión para optimizar el monitoreo y acompañamiento en el desarrollo de estrategias de producción de texto. Comunidades profesionales de aprendizaje y Talleres de capacitación para fortalecer la planificación curricular con el enfoque comunicativo, todo ello se sustenta con los referentes teóricos y las experiencias nacionales e internacionales. La propuesta de intervención es de mucha utilidad para el logro de las metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).