Plan de formación docente en planificación de sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión curricular en la I.E 64567 “Jorge Coquis Herrera”, de la ciudad de Pucallpa

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico atiende las necesidades formativas de planificación curricular de los docentes de la Institución Educativa, situación que motiva descubrir mecanismos y estrategias que sirvan para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, que se plasma en el Plan de Acción denominado:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plaza Sangama, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2308
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Currículo Nacional
Gestión Curricular
Planificación Curricular
Sesiones de Aprendizaje
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico atiende las necesidades formativas de planificación curricular de los docentes de la Institución Educativa, situación que motiva descubrir mecanismos y estrategias que sirvan para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, que se plasma en el Plan de Acción denominado: Plan de formación docente en Planificación de sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión curricular en la Institución Educativa 64567 Jorge Coquis Herrera de la ciudad de Pucallpa, el cual se ha diseñado con la participación de los directivos, docentes, estudiantes y Padres de Familia. La metodología, responde a la investigación aplicada, que consiste en la indagación de factores y causas que repercuten en el buen desarrollo de la gestión curricular en la Institución Educativa, el diseño es la investigación activa y participativa que involucra a la comunidad educativa en general, haciendo uso de instrumentos como el cuaderno de campo, encuestas, entrevistas y fichas de observación, cuyos resultados permitió realizar el diagnóstico, identificación del problema, formulación de alternativa de solución, análisis de referentes conceptuales y teóricos; es decir, la construcción de la propuesta. En conclusión, se puede decir que, la planificación de las sesiones de aprendizajes es muy importante para el logro de los aprendizajes fundamentales y mejorar la gestión curricular en la Institución Educativa, con el compromiso asumido por el equipo directivo de implementar acciones de mejora continua en la gestión escolar. La segunda especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, fortaleció mi labor como directivo de una escuela pública, las capacidades en el uso de los aplicativos que ayudan a sistematizar la gestión escolar. Cabe resaltar que, el monitoreo, acompañamiento y evaluación son fundamentales para mejorar la buena práctica docente y fortalecer sus desempeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).