Gestión curricular en la planificación de las sesiones de aprendizaje dirigidas a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad en el CEBE Mollendo de la provincia de Islay - Arequipa

Descripción del Articulo

Nuestra institución educativa es la única de la modalidad en toda la provincia de Islay, somos dependientes directos de la Unidad Ejecutora de Educación de Islay, la cual no cuenta dentro de su personal con un especialista de educación especial lo que nos pone en una situación de desventaja ya que n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rodriguez, Karla Marivel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/828
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Discapacidad severa
Gestión curricular
Planificación
Descripción
Sumario:Nuestra institución educativa es la única de la modalidad en toda la provincia de Islay, somos dependientes directos de la Unidad Ejecutora de Educación de Islay, la cual no cuenta dentro de su personal con un especialista de educación especial lo que nos pone en una situación de desventaja ya que no contamos con el personal de apoyo necesarios. Que de acuerdo al recojo de información y monitoreo realizado se pudo detectar que las docentes de aula tienen una deficiente orientación en la planificación de las sesiones de aprendizaje por los docentes del Centro de Educación Básica Especial Mollendo de Islay - Arequipa 2018, lo cual no permite desarrollar actividades de calidad y por ende no lograr aprendizajes significativos. Una de nuestras falencias es el desconocimiento del Currículo Nacional, que es la esencia de toda institución educativa por ser guía del trabajo docente para dar respuesta a las interrogantes ¿a quién enseñar? ¿para qué enseñamos?,¿Qué enseñamos?, ¿Cuándo?, Y ¿Qué ,cómo y para qué evaluamos? Entonces el currículo nacional de la educación básica es la base para la elaboración de los programas y herramientas curriculares de educación básica regular, educación básica alternativa y educación básica especial. Actualmente los centros de educación especial trabajan con el diseño curricular, evidenciándose desactualización con respecto al uso y manejo del mismo, es muy necesario hacer hincapié en esto puesto que el CN es una herramienta muy importante para poder desarrollar las unidades y sesiones de aprendizaje. Con el presente trabajo se tiene como objetivo Fortalecer la gestión curricular en la planificación e las sesiones de aprendizaje dirigidas a estudiantes con discapacidad severa y multidiscapacidad a través de la implementación de una comunidad profesional de aprendizaje del CEBE Mollendo, de Islay-Arequipa; para responder de manera efectiva a las necesidades y demandas de los estudiantes. Es por todo lo mencionado anteriormente que fue necesario investigar sobre la manera más pertinente de revertir esta situación; revisando experiencias exitosas, así como el marco conceptual que pueda dar consistencia a la implementación de un Plan de Monitoreo y Acompañamiento que permita fortalecer las competencias docentes lo cual redundara en la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).