Plan de fortalecimiento de gestión curricular en comprensión lectora del nivel Secundaria en una Institución Educativa Pública, Región Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se elabora en el marco de capacitación a directores y subdirectores designados, organizados por el Ministerio de Educación y ejecutado por la universidad Marcelino Champagnat; el objetivo general es diseñar un plan de fortalecimiento docente para mejorar la Gest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chanchari Huayambe, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2331
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Aprendizajes
Capacidades
Comprensión lector
Gestión curricular
Procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se elabora en el marco de capacitación a directores y subdirectores designados, organizados por el Ministerio de Educación y ejecutado por la universidad Marcelino Champagnat; el objetivo general es diseñar un plan de fortalecimiento docente para mejorar la Gestión curricular en la aplicación de los procesos de comprensión lectora en la Institución Educativa Pública del nivel secundaria distrito de San Juan Bautista - 2018. Los docentes del área de comunicación de la institución educativa colegio nacional Iquitos necesitan fortalecer el desarrollo de los procesos pedagógicos que permitan a los estudiantes mejorar sus capacidades en comprensión lectora. Desde el punto de vista del diseño de estudio es investigación acción participativa, para su realización se ha utilizado una guía de preguntas a docentes del área de comunicación en ambos turnos en horas colegiadas y con el apoyo de los asesores, los resultados que se encontraron fueron que los docentes no emplean correctamente las estrategias didácticas en comprensión lectora por falta de acompañamiento pedagógico, por lo que los aprendizajes desarrollados en los estudiantes no son significativos. Las instituciones educativas para brindar educación de calidad requieren de la participación activa de los actores educativos, es así como los directivos debemos monitorear y acompañar permanentemente a nuestros maestros, desarrollar talleres y jornadas de capacitación, esto nos permitirá contar con maestros competentes que desarrollen al máximo sus capacidades, estudiantes con habilidades y destrezas acordes a la modernidad, esto nos permitirá ser reconocidos como una institución líder en la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).