Gestión curricular en el desarrollo de las estrategias de comprensión lectora en la institución educativa 40199 de ciudad Mi Trabajo del distrito de Socabaya - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente Plan de acción realizado en el periodo lectivo 2017-2018 en la Institución Educativa 40199 de Ciudad Mi Trabajo de Socabaya, es un trabajo académico que se constituye en una alternativa de solución a la problemática institucional identificada, cuyo objetivo general es Fortalecer la gesti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cruz, Froilán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Comprensión lectora
Enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Plan de acción realizado en el periodo lectivo 2017-2018 en la Institución Educativa 40199 de Ciudad Mi Trabajo de Socabaya, es un trabajo académico que se constituye en una alternativa de solución a la problemática institucional identificada, cuyo objetivo general es Fortalecer la gestión curricular en el desarrollo de las estrategias de comprensión lectora mediante la generación de un Plan de trabajo a través de la comunidad profesional de aprendizajes, participan de ella el personal directivo y docente de la Institución. El alcance abarcó los procesos que intervienen en la gestión educativa para el desarrollo de la gestión curricular en la I.E. referente a estrategias de comprensión lectora. La metodología utilizada para el trabajo académico es el enfoque cualitativo, de tipo aplicada, cuyo diseño es la investigación acción, para la cual se emplearon los instrumentos de las fichas de observación, entrevistas, reuniones de trabajo, revisión documentaria y análisis del entorno utilizando herramientas de gestión, formulados en el cuaderno de campo del directivo; que permitió la identificación del problema de la Inadecuada gestión curricular en el desarrollo de las estrategias de comprensión lectora en la Institución Educativa, formulándose la alternativa de solución por medio de la Generación de un Plan de trabajo colegiado a través de la comunidad profesional de aprendizajes, para lo cual se analizó los referentes conceptuales y teóricos como Gestión curricular, Planificación curricular, Liderazgo pedagógico, Comunidad profesional de aprendizajes, Trabajo colegiado, Trabajo colaborativo, Monitoreo, acompañamiento y evaluación La implementación de la comunidad profesional de aprendizajes permite la formación continua de los docentes situada en la IE a través de realizar el trabajo colegiado institucional con los instrumentos de gestión curricular alineados en la visión institucional, y que significan a su vez, logros de aprendizajes reflejados en las metas institucionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).