Gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa 40166 Bélgica del distrito de José Luis Bustamante y Rivero – Arequipa
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha fortalecido mi rol directivo en la búsqueda de promover cambios que estén orientado a mejorar de los aprendizajes de los estudiantes, frente a la problemática priorizada se ha elaborado un Plan de acción denominado: Gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2527 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2527 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Curricular Proceso de planificación Sesiones de aprendizaje |
Sumario: | El presente trabajo ha fortalecido mi rol directivo en la búsqueda de promover cambios que estén orientado a mejorar de los aprendizajes de los estudiantes, frente a la problemática priorizada se ha elaborado un Plan de acción denominado: Gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje cuyo objetivo es fortalecer la gestión curricular en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje a través de un plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas donde participan 8 docentes. El presente Plan de Acción se detalla a partir del análisis de los resultados de evaluación censal 2016 y el informe de las acciones de monitoreo donde se evidencia la ausencia de procesos pedagógicos y didácticos en el proceso de planificación de sesiones de aprendizaje. Frente a la problemática se plantea elaborar un Plan de fortalecimiento de capacidades pedagógicas en planificación de sesiones de aprendizaje. Los referentes conceptuales que sustentan la alternativa planteada se apoyan en categorías como planificación de sesiones de aprendizaje, currículo nacional, procesos pedagógicos y didácticos y comunidades profesionales de aprendizaje ampliando el horizonte del presente plan. Es necesario que los directivos nos fortalezcamos en gestión curricular para fortalecer las capacidades pedagógicas de los docentes y su mejora de la práctica docente participando en comunidades de aprendizaje como estrategia de cambio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).