Gestión curricular en la aplicación de estrategias didácticas en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna en el nivel primario de la I.E. N° 33007 de Yarowilca

Descripción del Articulo

El presente plan de acción titulado: Gestión curricular para la planificación de las programaciones curriculares y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con aplicación del enfoque por competencias en los docentes del ciclo avanzado del CEBA GUE Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acosta Villamonte, Freddy Hipólito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión curricular
Planificación
Sesiones de aprendizaje
Enfoque de competencias
Descripción
Sumario:El presente plan de acción titulado: Gestión curricular para la planificación de las programaciones curriculares y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje con aplicación del enfoque por competencias en los docentes del ciclo avanzado del CEBA GUE Mariano Melgar del Distrito de Mariano Melgar de Arequipa; es el resultado de un análisis sobre la labor del directivo en el CEBA, enfocando el trabajo para mejorar el logro de aprendizajes de los estudiantes, por ello tiene como objetivo general, Fortalecer la gestión curricular en la planificación de las programaciones curriculares y de las sesiones de aprendizaje para desarrollar el enfoque por competencias, a través de una comunidad profesional de aprendizaje, en los docentes del ciclo avanzado del CEBA GUE Mariano Melgar del distrito de Mariano Melgar de Arequipa. Asimismo, se hace uso del diseño investigación – acción – participativa y se utiliza una ficha documental, la rúbrica de análisis-observación y el cuestionario; de acuerdo al diagnóstico, el problema identificado es el insatisfactorio logro de aprendizajes, a partir de ello se establece como responsabilidad del directivo gestionar la calidad de los procesos pedagógicos, las acciones previstas tienen que ver con todos los compromisos y el planteamiento de la alternativa de solución como: La implementación de jornadas de reflexión y capacitación para la institucionalización de comunidades profesionales de aprendizaje (CPA) y tomando los referentes conceptuales y teóricos, los cuales se asume, se han establecido metas y expectativas para la mejora de los aprendizajes para ello se debe reforzar las capacidades de los docentes y motivarlos para trabajar con altas expectativas de éxito. Finalmente, se espera que el presente trabajo sea de suma utilidad para mejorar cuantitativamente y cualitativamente el logro de aprendizajes en los estudiantes y para ello el compromiso del directivo para su implementación está más que asegurada, orando para que Dios nos ayude en este propósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).