Gestión curricular en la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna del área de comunicación, en la i.e. n° 34122 de Huaylasjirca - Pasco

Descripción del Articulo

El vigente Plan de Acción me motiva a incentivar un adecuado manejo del enfoque comunicativo textual por parte de todos los docentes de la I.E. N° 34122 de Huaylasjirca de la provincia Daniel Carrión con el objetivo de ejecutar adecuadamente la gestión curricular de la competencia; lee diversos tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estrada Marengo, Yasmin Sherli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Currículo
Competencia
Desempeño
Enfoque
Comunicativo textual
Comunicación
Descripción
Sumario:El vigente Plan de Acción me motiva a incentivar un adecuado manejo del enfoque comunicativo textual por parte de todos los docentes de la I.E. N° 34122 de Huaylasjirca de la provincia Daniel Carrión con el objetivo de ejecutar adecuadamente la gestión curricular de la competencia; lee diversos tipos de textos en su lengua materna. El trabajo se realizó con una muestra de 4 docentes y 54 estudiantes con el propósito de equiparar su apreciación acerca del desarrollo de la competencia; lee diversos tipos de textos en su lengua materna y su implicancia en el aprendizaje en el área de comunicación. En el presente plan de acción se empleó el tipo de investigación aplicada propositiva, con el diseño de Investigación Acción Participativa, haciendo uso del instrumento Guía de preguntas. El problema priorizado se basa en la dificultad observada en los resultados de la evaluación Censal de los años 2015 y 2016, resultados de las actas de evaluación y otros documentos de gestión, los que reflejan la debilidad en la competencia lectora en el área de comunicación. Por ello nos proponemos las siguientes alternativas de solución: Elaborar el Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación, reuniones colegiadas sobre el MAE, círculo de interaprendizaje sobre estrategias metodológicas innovadoras, jornadas de auto formación docente, pasantías, instaurar una comunidad de profesionales de aprendizaje. Así también dentro de los referentes conceptuales y teóricos se abordó el tema de monitoreo y acompañamiento, planificación curricular, estrategias metodológicas, enfoque por competencias, entre otros. El director como líder pedagógico es el primordial responsable de la gestión escolar, es quien debe instituir líderes eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados, acompañados, empoderados del nuevo enfoque, del currículo y la competencia lectora, moldearan su práctica pedagógica en el aula, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Las comunidades profesionales de aprendizaje, las GIAS, y otras alternativas, es una táctica que va a asentir el desarrollo docentes consiguiendo mejorar la calidad educativa a través del trabajo colaborativo, el acompañamiento continuo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).