Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes de la I.E. Industrial “Hermilio Valdizán” – Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
La I.E.I Hermilio Valdizán tiene múltiples problemas; como directivos somos partes de él; pero también somos parte de la solución. Pretendo revertir esta realidad asumiendo mi rol de líder pedagógico contribuyendo para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Trabajo titulado “Gestión...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1744 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Comunidades Profesionales de Aprendizaje Monitoreo, acompañamiento y evaluación Procesos pedagógicos Planificación curricular |
Sumario: | La I.E.I Hermilio Valdizán tiene múltiples problemas; como directivos somos partes de él; pero también somos parte de la solución. Pretendo revertir esta realidad asumiendo mi rol de líder pedagógico contribuyendo para la mejora de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Trabajo titulado “Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer los procesos pedagógicos de los docentes de la I.E.I “Hermilio Valdizán” de Huánuco – 2018”; objetivo general: Fortalecer los procesos pedagógicos mediante el monitoreo, acompañamiento y evaluación permanente en los docentes de la I.E.I “Hermilio Valdizán” de Huánuco – 2018; involucra directamente a 4 directivos y 55 docentes. Nuestra investigación es aplicada con un enfoque cualitativo y diseño de investigación acción participativa. Para el recojo de información se utilizó la técnica grupos de discusión con su instrumento guía de preguntas de discusión; para su análisis y procesamiento el cuadro de categorización. Las principales causas del problema priorizado son: limitado conocimiento de los procesos pedagógicos; deficiente planificación de las sesiones de aprendizajes que no consideran los procesos pedagógicos; inadecuado monitoreo, acompañamiento y evaluación a los docentes. Frente a esta problemática se establece conformar las CPA para realizar acciones como: grupos de interaprendizajes, jornadas de reflexión, visitas al aula, pasantía interna, talleres de actualización y sistematización de la práctica. Para sustentar y analizar la alternativa priorizada desarrollamos los siguientes referentes conceptuales: procesos pedagógicos, monitoreo, acompañamiento y evaluación, comunidades profesionales de aprendizaje planificación curricular; frente a todo esto nos planteamos la siguiente interrogante: ¿Cómo mejorar la gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación para fortalecer los procesos pedagógicos en los docentes de la I.E Industrial “Hermilio Valdizán”? Concluyo que no se están ejecutando adecuadamente los procesos pedagógicos por el limitado monitoreo, acompañamiento y evaluación de los docentes; no se está trabajando con las comunidades profesionales de aprendizaje. Pretendo gestionar la creación de las CPA; monitorear y acompañar permanentemente a nuestros docentes para revertir esta realidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).