Plan de formación continua en planificación de sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa pública n°0436 “Daniel Alcides Carrión García” del caserío Balsayacu, distrito Campanilla, provincia Mariscal Cáceres, región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
Hablar sobre Gestión Curricular es fundamental, para el trabajo pedagógico del docente en el aula, aún más si tenemos resultados adversos de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares. Por lo tanto, de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen ciertas deficiencias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plan de formación continua Planificación Sesión de aprendizaje Gestión curricular |
Sumario: | Hablar sobre Gestión Curricular es fundamental, para el trabajo pedagógico del docente en el aula, aún más si tenemos resultados adversos de los logros de aprendizaje de los estudiantes en las diferentes áreas curriculares. Por lo tanto, de acuerdo a nuestro diagnóstico, existen ciertas deficiencias en la planificación de sesiones de aprendizaje, esto nos conlleva a desarrollar un trabajo diferente con el objetivo de orientar la gestión curricular a través del diseño de un plan de formación continua a docentes en sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la IE N°0436 Daniel Alcides Carrión García, a través de talleres de capacitación, GIAS y CPA, la realización de trabajo colegiado y el acompañamiento en el proceso de planificación con los docentes del nivel primaria(7 docentes) y secundaria(7 docentes) respectivamente Es importante el rol del Director en la gestión curricular, para evidenciar los cambios de los logros de aprendizajes. El instrumento empleado en este trabajo fue la guía de entrevista a los docentes. Finalmente, concluimos que la realización de talleres para fortalecer el trabajo de los docentes es de importancia para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).