Gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente que favorezca el enfoque de resolución de problemas en la Institución Educativa Integrada N° 32896 “Alejandro Sánchez Arteaga”, Huánuco-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito el de mejorar la ineficiente gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente que favorezca el enfoque de resolución de problemas en la Institución Educativa Integrada N° 32896 “Alejandro Sánchez Arteaga”...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2806 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Docente Formación de docentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo académico de tipo cualitativo, tiene por propósito el de mejorar la ineficiente gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente que favorezca el enfoque de resolución de problemas en la Institución Educativa Integrada N° 32896 “Alejandro Sánchez Arteaga”- Huánuco. Se diseñó y aplicó la entrevista en profundidad a una muestra de 15 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre la gestión del monitoreo como mejora la práctica docentes en el área de matemáticas. Entre las conclusiones más resaltantes tenemos que: El director como líder pedagógico es el principal responsable de la gestión escolar, es quien debe formar líderes pedagógicos eficaces dentro de la escuela. Los docentes motivados moldearan su práctica pedagógica en su aula en el área de matemáticas, mejorando con ello los aprendizajes de sus estudiantes. Es indispensable mejorar la gestión del monitoreo mediante un trabajo colegiado de esa manera buscar la eficiencia y eficacia en la práctica docente en el área de matemáticas, siendo así redundara en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes Por lo tanto se consideran el desarrollo de las siguientes actividades: elaboración del Plan de trabajo mensual, desarrollo de círculo de estudio, así mismo la ejecución y evaluación de las acciones realizadas con la finalidad de atender las necesidades de los docentes, precisando la siguiente ruta en el mapa de procesos, acciones estratégicas con las cuales se pretende hacer efectivo un trabajo colegiado que exija la reflexión crítica en cuanto al desarrollo de las orientaciones pedagógicas convirtiendo así a la institución educativa en un escenario estratégico en donde se gestionan cambios para lograr aprendizajes. En este sentido, para resolver el problema planteado se tomarán como referentes contenidos de fuentes de naturaleza normativa, doctrinaria y filosófica según el objeto en estudio. En cuanto al presente estudio, se trata de una propuesta de plan de acción derivada de la Línea de Investigación de la Universidad, cuyo fin último es profundizar el conocimiento con la finalidad de proponer alternativas de solución al problema plateado. En este orden, el presente trabajo se realizará de acuerdo a la normatividad interna de la universidad, tendrá como objeto de estudio el problema denominado “ineficiente gestión del monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente que favorezca el enfoque de resolución de problemas en la Institución Educativa Integrada N° 32896 “Alejandro Sánchez Arteaga”- Huánuco. Problemática que será solución con la aplicación de un plan de acción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).