Una experiencia de atención a la diversidad con calidez y calidad en la institución educativa Fe Y Alegría n°52 de la provincia de Ilo - Moquegua

Descripción del Articulo

La sistematización de la Buena Práctica denominada; Una experiencia de atención a la diversidad con calidez y calidad en la institución educativa Fe y Alegría N°52, provincia Ilo – Moquegua, tiene por finalidad socializar una experiencia de gestión directiva, que contribuya al fortalecimiento del li...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Nina, Julia Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/1098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención a la diversidad
Calidez y calidad institucional
Descripción
Sumario:La sistematización de la Buena Práctica denominada; Una experiencia de atención a la diversidad con calidez y calidad en la institución educativa Fe y Alegría N°52, provincia Ilo – Moquegua, tiene por finalidad socializar una experiencia de gestión directiva, que contribuya al fortalecimiento del liderazgo pedagógico y a la promoción de escuelas inclusivas en el Perú, a través de la explicación de la importancia de las evaluaciones oportunas y la detección de las alteraciones del desarrollo infantil y al mismo tiempo de la descripción de estrategias de intervención escolar para estudiantes con necesidades educativas diferentes. Esta experiencia es el resultado de un alto nivel de sensibilidad de la comunidad educativa y de las reflexiones permanentes para llegar al convencimiento de que, para hablar de calidad educativa, necesariamente se debe considerar la inclusión educativa. La construcción de la buena práctica tiene como base el compromiso de eliminar todo tipo de violencia o discriminación en la escuela, espacio social privilegiado para la convivencia ciudadana. El proceso de sistematización de la buena práctica ha implicado la planificación; en la que se han definido a los participantes, tipo de sistematización, objetivos, descripción de la buena práctica, fundamentos teóricos y conceptuales, antecedentes, conclusiones, lecciones aprendidas y desafíos. Utilizando diferentes técnicas, se ha recogido información de los archivos institucionales. Para optimizar la documentación de la experiencia se han seleccionado evidencias que corroboran las experiencias vividas. El análisis e interpretación ha permitido identificar con claridad los logros, las limitaciones, las dificultades y los retos que garantizarán la sostenibilidad de la Buena Práctica. Esta experiencia ha sido merecedora del reconocimiento del MINEDU en el año 2017, a través de la denominación ESCUELAS VALORA, lo que ha permitido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).