Gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos del área de ciencia y tecnología en la institución educativa Mercedes Indacochea de la provincia de Tacna - Tacna

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado Gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos del Área de Ciencia y Tecnología, en la Institución Educativa Mercedes Indacochea, de la provincia de Tacna-Tacna, surge por la motivación de afianzar el liderazgo pedagógico del equipo directivo, en r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anahua Tellez, Edith Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/678
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Desempeño docente
Gestión curricular
Plan de fortalecimiento
Procesos pedagógicos
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado Gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos del Área de Ciencia y Tecnología, en la Institución Educativa Mercedes Indacochea, de la provincia de Tacna-Tacna, surge por la motivación de afianzar el liderazgo pedagógico del equipo directivo, en relación a las demandas de reforzar las competencias de los maestros, para la obtención del logro de aprendizajes satisfactorios en los estudiantes del nivel primaria, el mismo que tiene por objetivo general mejorar la gestión curricular en el desarrollo de procesos pedagógicos del área en mención, a través de la implementación de un plan de fortalecimiento del desempeño docente, en la Institución Educativa . La investigación se caracteriza por ser aplicada, de nivel descriptivo con la reflexión del diagnóstico que identifica una escasa orientación en los procesos pedagógicos, una limitada gestión de las condiciones de trabajo y un insuficiente soporte y acompañamiento. Presenta un enfoque cualitativo y el diseño es de Investigación Acción Participativa, teniendo como problemática la inadecuada Gestión Curricular en el área de Ciencia y Tecnología, en donde el investigador es miembro de la comunidad educativa y en los docentes se reflejará los resultados de la alternativa de solución. Para el recojo de información se considera las técnicas de la encuesta, la entrevista y la observación. Se tiene para el análisis de referentes conceptuales y teóricos principalmente los utilizados por el Ministerio de Educación del Perú. Se destaca como lecciones aprendidas, la práctica de una adecuada gestión curricular que deberá verificar el factor motivacional de los docentes, así como las reflexiones acerca de sus capacidades y el análisis acerca del contexto en el cual se desarrollan los procesos pedagógicos. Así mismo, deberá considerar la influencia del entorno laboral y las condiciones para el trabajo colaborativo como el buen uso del tiempo, espacios y la gestión de la información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).