Propuesta de fortalecimiento de capacidades docente para mejorar la gestión curricular en la institución educativa publica n°0236 del nivel primario, de Nuevo Sacanche., provincia Huallaga, región San Martín, 2018.

Descripción del Articulo

El sistema educativo está lleno de cambios, especialmente en lo que se refiere a la Planificación curricular de la Educación General Básica, dentro de las aulas de clases, el ejercicio de la práctica didáctica y pedagógica. El trabajo de investigación sobre la PLANIFICACIÓN CURRICULAR en la IE N° 02...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Vásquez, Marciano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/680
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Planificación
Estrategias
Metas
Evaluación
Retroalimentación
Descripción
Sumario:El sistema educativo está lleno de cambios, especialmente en lo que se refiere a la Planificación curricular de la Educación General Básica, dentro de las aulas de clases, el ejercicio de la práctica didáctica y pedagógica. El trabajo de investigación sobre la PLANIFICACIÓN CURRICULAR en la IE N° 0236, Nuevo Sacanche. Se desarrolló aplicando entrevistas tanto a profesores como estudiantes tomando en cuenta las necesidades didácticas de los docentes, los procedimientos curriculares, los elementos del currículo. Para tal efecto preciso cinco ideas fuerza respecto a la planificación curricular: A. Una planificación pertinente garantiza aprendizajes significativos B. Una planificación es una hipótesis. C. La planificación curricular nos permite medir con objetividad las metas de aprendizaje. D. La planificación y la evaluación de los aprendizajes van de la mano E. La planificación curricular tiene como enfoque el desarrollo de competencias. Aprendizaje. En ese contexto como directivo y asumiendo retos y desafíos el Plan de Acción es una brillante oportunidad para la implementación de estrategias y la puesta en práctica el liderazgo pedagógico para la mejora de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).