Gestión curricular para beneficiar la aplicación del enfoque comunicativo del área de Comunicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los docentes de la I.E. N° 32004 “San Pedro” - Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El problema priorizado para este plan de acción se denomina: “Escasa Gestión Curricular para beneficiar la aplicación del Enfoque Comunicativo del Área de Comunicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje” de los docentes de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro” - Huánuco- 2018. E...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1756 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1756 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Gestión curricular Enfoque de comunicación Monitoreo, acompañamiento y evaluación Currículo Nacional |
| Sumario: | El problema priorizado para este plan de acción se denomina: “Escasa Gestión Curricular para beneficiar la aplicación del Enfoque Comunicativo del Área de Comunicación en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje” de los docentes de la Institución Educativa N° 32004 “San Pedro” - Huánuco- 2018. Esta problemática fue considerado teniendo en cuenta el diagnóstico institucional donde se muestra que los Directivos tienen serios problemas en gestión escolar, debido a que la labor directiva estaba centrada en funciones administrativas, muy desligada de la gestión curricular y de los aprendizajes; por otra parte los docentes, tienen muchas falencias sobre la implementación del Currículum Nacional en los procesos pedagógicos, didácticos y la inadecuada aplicación del enfoque comunicativo en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en aula, y con mínima identificación y compromiso de trabajo en la mejora de los aprendizajes.. Asimismo, los estudiantes están desmotivados e insatisfechos con el bajo nivel de logro de aprendizajes en el área de Comunicación evidenciado en la ECE y Anual. Por otra parte, los padres de familia, no asumen responsablemente su rol protagónico de apoyo al logro de aprendizajes, su participación es esporádica. Los Instrumentos utilizados para el recojo de información serán: La Guía de entrevista, la ficha de observación, el cuaderno de campo, la Hoja de planificación del evento, Material de información o lectura pedagógica, Portafolio docente: evidencias de la labor docente, Listado de necesidades y demandas del aprendizaje docente y las Fichas de monitoreo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).