Grit, compromiso académico y bienestar general como determinantes de la autoeficacia académica en universitarios limeños

Descripción del Articulo

La autoeficacia académica hace referencia a la autoevaluación de las capacidades para un adecuado desenvolvimiento en el ámbito académico. Al respecto, diversos estudios han hallado que existen variables que pueden explicar su desarrollo. En tal sentido, el objetivo principal del presente estudio fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alcalde Gómez, Silvia Alejandra, Berrocal Urbina, Maria Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grit
Compromiso Académico
Bienestar general
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La autoeficacia académica hace referencia a la autoevaluación de las capacidades para un adecuado desenvolvimiento en el ámbito académico. Al respecto, diversos estudios han hallado que existen variables que pueden explicar su desarrollo. En tal sentido, el objetivo principal del presente estudio fue identificar en qué medida el grit, el compromiso académico y el bienestar general determinan la autoeficacia académica. Para ello, se siguió un diseño explicativo de variables observables, donde la variable dependiente es la autoeficacia académica y las variables independientes son grit, compromiso académico y bienestar general. Se seleccionaron por conveniencia 151 participantes entre varones (41.0 %) y mujeres (58.9 %) con edad entre los 17 y 30 años, de las carreras de psicología (39.1 %), administración (25.2 %), educación (16.5 %) y contabilidad (19.2 %); procedentes de una universidad pública (82.1 %) y una privada (17.9 %) de Lima Metropolitana a quienes se les administró la Escala de Autoeficacia Percibida en Situaciones Académicas (Eapesa), Short Grit Scale (GRIT-S), Escala Utrecht sobre Compromiso para estudiantes (UWES) e Índice de Bienestar General, mediante un formulario online diseñado para la investigación. Los resultados muestran que el modelo de regresión lineal múltiple propuesto explica el 30.7% de la varianza (R2=.307; F=21.742; p<.001), donde el compromiso académico (β=.331; p< .001) resulta ser la variable con mayor potencia para explicar de manera directa y significativa a autoeficacia académica, seguidas por bienestar general (β=.241; p=0.002) y grit (β=.167; p=0.024), las cuales siguen la misma tendencia. Finalmente, se discuten los resultados y las limitaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).