Compromiso Organizacional de los Docentes de dos Instituciones Educativas Públicas del Distrito y Provincia de Moyobamba
Descripción del Articulo
En la actualidad, la sociedad en general ha experimentado un conjunto de cambios de manera vertiginoso, no escapan de ello las Instituciones Educativas que tienen que configurarse a la luz de los nuevos aportes de la Ciencia, la Tecnología y los nuevos modelos de pensamiento existentes. Por ello, la...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/308 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/308 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Compromiso organizacional docente Institución educativa pública |
Sumario: | En la actualidad, la sociedad en general ha experimentado un conjunto de cambios de manera vertiginoso, no escapan de ello las Instituciones Educativas que tienen que configurarse a la luz de los nuevos aportes de la Ciencia, la Tecnología y los nuevos modelos de pensamiento existentes. Por ello, las escuelas y colegios deben adoptar nuevas formas de actuación, uno de los más importantes es, justamente, los modelos organizativos con los cuales se desenvuelve dentro de una determinada comunidad. En este sentido, el presente Proyecto de Investigación denominado “Compromiso organizacional de los docentes de las Instituciones Educativas N° 00514 y N° 00594 de la localidad de Marona y Moyobamba” presenta los elementos básicos del proceso investigativo y prevé un conjunto de acciones a llevar a cabo por el equipo de investigación. Su objetivo es describir los aspectos más resaltantes del compromiso organizacional en base a la dimensión afectiva, normativa y de continuidad. Para su mejor comprensión se ha estructurado en cuatro grandes partes. En la primera parte se aborda la caracterización del problema, pues este constituye el punto de partida de la investigación, a la cual se pretende clarificar, describir y analizar en toda su amplitud. En la segunda parte, se presenta el marco teórico en la cual se desenvuelve el problema señalado. Es además un recorrido por algunos aportes de otros investigadores y, en general, aludimos a la literatura básica sobre nuestro tema de investigación. Seguidamente presentamos el tratamiento técnico, que es un conjunto de decisiones sobre el rumbo y características metodológicas que adoptará el proceso de investigación. Y por último, en la cuarta parte, se presenta la administración del proyecto detallando el cronograma y presupuesto requerido para llevar a cabo la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).