Calidad de los cursos virtuales y rendimiento académico en universitarios que cursan estudios generales en una universidad privada.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de los cursos virtuales y el rendimiento académico en universitarios que cursan estudios generales en una universidad privada. Se realizó una investigación básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Velasquez, Richard Harold Thomas
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/3732
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/3732
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:calidad de los cursos virtuales
Rendimiento académico
Estudiante
Universidad Privada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la calidad de los cursos virtuales y el rendimiento académico en universitarios que cursan estudios generales en una universidad privada. Se realizó una investigación básica, de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transversal, correlacional no causal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo conformada por 105 estudiantes de ambos sexos, la mayoría pertenecía al sexo femenino (70%), su procedencia era el departamento de Lima (59%) y con edad mayor a 30 años (50%). Se empleó como instrumento el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Cursos Virtuales (ECCV) adaptado al MOOC (Mengual-Andrés eta al., 2015) y una Ficha de recolección de datos del rendimiento académico. Los resultados evidenciaron una relación de tendencia positiva (rs =.257), estadísticamente significativa (p < .01), y de magnitud pequeña entre calidad de los cursos virtuales y rendimiento académico en los estudiantes que participaron en la investigación. Las implicancias fueron discutidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).