Gestión curricular para fortalecer la práctica docente en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática de la I.E. n° 34039 “Gamaniel Blanco Murillo” de Ticlacayán

Descripción del Articulo

Es la primera experiencia que nos toca ampliar un plan de acción, debido a que la mayoría de los docentes tienen serias dificultades en el manejo de gestión curricular, como en el dominio del enfoque de resolución de problemas matemáticos, en el uso de los materiales didácticos y la falta de monitor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Cueto, Abad
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/871
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque de solución de problemas
Uso de materiales didácticos
Monitoreo
Acompañamiento
Evaluación
Descripción
Sumario:Es la primera experiencia que nos toca ampliar un plan de acción, debido a que la mayoría de los docentes tienen serias dificultades en el manejo de gestión curricular, como en el dominio del enfoque de resolución de problemas matemáticos, en el uso de los materiales didácticos y la falta de monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica; en razón a ello, desplegamos un plan de acción, a fin de mejorar y anticipar las iniciativas más importantes que aquejan como un problema real durante el aprendizaje de la matemática de las niñas y niños, por ello proyectamos el objetivo de “Mejorar la gestión curricular para fortalecer la práctica docente en el enfoque de resolución de problemas en el área de matemática de la I.E. N° 34039 “Gamaniel Blanco Murillo” de Ticlacayán, este objetivo se logrará estableciendo de los responsables que se encargarán de su cumplimiento en tiempo y espacio, asimismo, permitiéndonos evaluar de las tareas, asignaciones, responsables, tiempo y recursos empleados. Para el acopio de la información del problema identificado, se hizo la contextualización del problema y se administró la entrevista en profundidad a una muestra de 10 docentes; con la finalidad de identificar su percepción sobre el problema detectado. Tipo de investigación: Aplicada y el diseño: No Experimental. El resultado quedará reflejado, en el manejo metodológico, didáctico del enfoque de resolución de problemas matemáticos, del uso correcto de los materiales didácticos y del constante monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).