Fortalecimiento de la convivencia escolar para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa José Olaya Balandra de la ciudad de Pucallpa.
Descripción del Articulo
El presente plan de acción tiene como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de la convivencia escolar para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa “José Olaya Balandra” de Pucallpa. En su construcción participaron los docentes del nivel inicial, primario y secundario, qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2205 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2205 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Convivencia escolar Gestión curricular Fortalecimiento |
Sumario: | El presente plan de acción tiene como objetivo diseñar un plan de fortalecimiento de la convivencia escolar para la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa “José Olaya Balandra” de Pucallpa. En su construcción participaron los docentes del nivel inicial, primario y secundario, quienes consideran la necesidad de asegurar una adecuada convivencia escolar para que los estudiantes obtengan resultados de aprendizajes satisfactorios. Esta propuesta responde al diseño de la investigación acción participativa porque en la búsqueda de la mejora, intervienen todos los miembros de la comunidad educativa. El diagnóstico se realizó mediante la técnica de la observación que dio como resultado problemas pedagógicos, ambientales y de convivencia escolar, este último fue priorizado porque afecta directamente al clima institucional, el desempeño laboral y por ende a los aprendizajes de los estudiantes, que son aspectos de la gestión curricular, mientras tanto, la entrevista a profundidad con preguntas abiertas fue el instrumento que nos permitió identificar las causas del problema institucional abordado, los cuales son factibles resolver desde la institución educativa, involucrando a los docentes en las diversas acciones de solución. El estudio es impactante porque pretende un cambio de actitud de los actores educativos, ser un ente motivador para desarrollar trabajos colegiados, colaborativos y efectivos para alcanzar las metas institucionales propuestas, cumpliendo con el rol y compromiso que le corresponde como líder transformador. De acuerdo con los estudios realizados se concluye que cuando las condiciones de la convivencia escolar son adecuadas, pertinentes y armónicas la gestión curricular es más comprometida, satisfactoria y de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).