Plan de fortalecimiento del clima institucional para optimizar las relaciones interpersonales en una institución de educación básica alternativa publica, Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, plan de fortalecimiento del clima institucional para optimizar las relaciones interpersonales en una institución de educación básica alternativa publica, región Loreto, tiene como objetivo, elaborar un plan de fortalecimiento para optimizar las relaciones interp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2112 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2112 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Clima organizacional Habilidades comunicativas Relaciones interpersonales Trabajo en equipo |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, plan de fortalecimiento del clima institucional para optimizar las relaciones interpersonales en una institución de educación básica alternativa publica, región Loreto, tiene como objetivo, elaborar un plan de fortalecimiento para optimizar las relaciones interpersonales, mejorar el clima institucional y lograr los aprendizajes fundamentales de los estudiantes. Los participantes que intervienen en el presente plan de acción son: 03 administrativos 13 docentes y 02 directivos del ciclo inicial, intermedio y avanzado del Ceba “Belén”. El presente trabajo, es una investigación aplicada el cual, busca conocer las causas del problema para buscar las alternativas de solución. El diseño de la investigación es: Investigación acción participativa, donde esta investigación se inicia mediante ideas sin importar el tipo de paradigmas, las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva. Los motores que pueden impulsar las ideas para investigar son la inspiración, la oportunidad, la necesidad de cubrir vacíos de conocimientos, la conceptualización y la necesidad de resolver una problemática. Las técnicas a utilizar en el presente plan de acción son: la entrevista y la observación, los cuales nos permitirá observar a los administrativos, docentes y directivos en qué medida van mejorando las relaciones interpersonales que tiene por finalidad fortalecer el clima institucional. Los instrumentos serán el cuestionario y lista de cotejo, los cuales nos permitirán identificar las fortalezas y debilidades de los administrativos, docentes y directivos respecto a las habilidades comunicativas con la finalidad de fortalecer las relaciones interpersonales para mejorar el clima institucional del Ceba Belén |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).