Gestión curricular de la enseñanza de la competencia lectora con docentes del nivel secundaria de la institución educativa Augusto Salazar Bondy de Ninacaca. Pasco
Descripción del Articulo
La I.E. Augusto Salazar Bondy, es parte del nuevo modelo educativo Jornada Escolar Completa, tiene grandes desafíos que asumir, y una de las herramientas para enfrentar al cambio es el plan de acción cuyo problema priorizado es la Escasa gestión curricular en el aprendizaje de la competencia lectora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1318 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1318 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión curricular Estrategias didácticas Monitoreo Acompañamiento habilidades interpersonales competencia lectora |
Sumario: | La I.E. Augusto Salazar Bondy, es parte del nuevo modelo educativo Jornada Escolar Completa, tiene grandes desafíos que asumir, y una de las herramientas para enfrentar al cambio es el plan de acción cuyo problema priorizado es la Escasa gestión curricular en el aprendizaje de la competencia lectora con docentes, el cual mejorara con diversas alternativas de solución como la implementación de talleres, GIAS para fortalecer del desempeño docente en el uso de estrategias didácticas de comprensión lectora, asimismo otra alternativa de solución es la observación en aula y las reuniones colegiadas, con ello se busca optimizar el monitoreo y acompañamiento en los maestros del área de Comunicación, también se realizara talleres para fortalecer las relaciones interpersonales, con los cuales abordaremos el objetivo general que es Mejorar la Gestión de la enseñanza de la competencia lectora con docentes de la Institución Educativa Augusto Salazar Bondy de Ninacaca – Pasco. El tipo de investigación es aplicada, el enfoque es cualitativo y el diseño de investigación acción participativa; y los instrumentos usados es el guion de entrevista, cuaderno de campo y ficha de registro. Las conclusiones al cual se arribaron son: El uso estratégico de los procesos didácticos de lectura en la planificación y ejecución de las sesiones de aprendizaje, favorece el logro satisfactorio de la competencia de lectura. Implementar la gestión del monitoreo, en forma permanente, sistemático y confiable influye significativamente en la mejora del desempeño docente y en los logros de aprendizaje de los estudiantes. Las relaciones interpersonales armoniosas favorecen el trabajo en equipo y repercute en el logro de los aprendizajes. La mejora de la gestión curricular de la enseñanza influye en el logro de la competencia lectora y el aprendizaje en las demás áreas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).