Gestión de una comunidad profesional de aprendizaje para favorecer el desarrollo de competencias del área de ciencia y ambiente en los estudiantes de la Institución Educativa N° 33507 – Mirador – Chinchao - Huanuco
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción permitirá que las profesoras ejecuten una práctica pedagógica docente actualizada y colegiada en la aplicación del enfoque por competencias del área de ciencia y ambiente con respecto a la planificación, programación, ejecución y evaluación curricular bajo el enfoque por c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
| Repositorio: | UMCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2581 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Competencias Científicas y Tecnológicas Comunidades Profesionales de Aprendizaje Desarrollo Profesional Docente |
| Sumario: | El presente Plan de Acción permitirá que las profesoras ejecuten una práctica pedagógica docente actualizada y colegiada en la aplicación del enfoque por competencias del área de ciencia y ambiente con respecto a la planificación, programación, ejecución y evaluación curricular bajo el enfoque por competencias; en ese sentido la presente investigación, pretende fortalecer la práctica pedagógica, la motivación y el compromiso de las profesoras para la mejora de la enseñanza en el área de Ciencia y Ambiente y lograr aprendizajes significativos en nuestros estudiantes, siendo el público objetivo 5 docentes, 70 estudiantes, y 50 padres y madres de familia, bajo el liderazgo del director de la I.E. La investigación es un estudio de Investigación Acción Participativa, utilizando como técnica la entrevista y como instrumento la guía de entrevista, con resultados que favoreció la toma de decisiones para proponer acciones validas, viables, sostenibles, factibles y pertinentes, en un marco de la gestión de comunidades profesionales de aprendizaje, para fomentar la cultura colaborativa y favorecer el liderazgo docente que oriente a la solución del problema planteado y favorezca el desarrollo de sus competencias profesionales para el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).