Nivel de Comprensión Lectora en estudiantes de primaria de tres instituciones educativas públicas de Arequipa Norte

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado: “El nivel de comprensión lectora en las instituciones educativas”, concibe la comprensión lectora como una habilidad básica que despliega una serie de capacidades y una tarea cognitiva compleja en la que el lector no solo ha de extraer información del t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bedregal Aldoradin, Irma Noelia, Bernedo Juarez, Reynaldo Evaristo, Paredes Casapia, Reynaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/369
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/369
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Comprensión lectora
Comunicación
Docencia
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado: “El nivel de comprensión lectora en las instituciones educativas”, concibe la comprensión lectora como una habilidad básica que despliega una serie de capacidades y una tarea cognitiva compleja en la que el lector no solo ha de extraer información del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos previos sino también asumir una posición determinada respecto de la línea de pensamiento del autor del texto. Hay una necesidad de formar personas capaces de comunicarse con el mundo de manera inteligente significa que la lectura y su compresión son el camino para garantizar la comunicación entre las personas y su realidad inmediata, nacional y universal. Podemos afirmar que la lectura y su comprensión se constituyen en herramientas básicas para que las personas puedan interactuar de manera responsable, comprometida y crítica con el medio que las circunda. Por ello, se ha conceptualizado y caracterizado las dimensiones, bajo las cuales se puede analizar la comprensión lectora; y además se presentan los trabajos más relevantes y antecedentes del presente estudio monográfico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).