Exportación Completada — 

Planificación curricular para contribuir a la mejora de la gestión curricular en la Institución Educativa Pública Nivel Primaria “José Luis Del Águila Vela” del caserío de Roca Fuerte - distrito de Yurimaguas provincia de Alto Amazonas, región Loreto, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado: Plan de acción denominado: “Planificación curricular para optimizar la gestión curricular en la institución educativa “José Luis del Águila Vela” Caserío Roca Fuerte, del distrito de Yurimaguas, cuyo objetivo general es diseñar un plan de fortalecimiento de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Sifuentes, Gina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Marcelino Champagnat
Repositorio:UMCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14231/2156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversificación curricular
Gestión curricular
Planificación curricular
Programación anual
Unidad didáctica
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado: Plan de acción denominado: “Planificación curricular para optimizar la gestión curricular en la institución educativa “José Luis del Águila Vela” Caserío Roca Fuerte, del distrito de Yurimaguas, cuyo objetivo general es diseñar un plan de fortalecimiento de capacidades docentes en planificación curricular para contribuir a la mejorara de la gestión curricular en la Institución Educativa Publica del nivel primario que permitirá mejorar la calidad de los aprendizajes y las capacidades de las docentes a partir de la intervención del directivo como gestora del cambio y ente responsable de la elaboración, ejecución y evaluación del plan y el de los docentes como beneficiarios de dicho plan, cuyo propósito es fortalecer la gestión escolar a través de una eficiente gestión curricular por ende la práctica pedagógica. Como metodología se utilizó el diseño investigación acción participativa, de tipo aplicada, con enfoque cualitativo; que nos sirvió para estudiar y explorar, el problema detectado, con la finalidad de mejorarlo, como técnica e instrumento de recolección de información se usó la encuesta escrita con la guía de entrevista el mismo que estuvo conformado por un conjunto de preguntas con respecto a las variables que están sujetas a medición, lo que permitió identificar el problema a atender a través de un conjunto de acciones, planteando la alternativa de solución denominado planificación curricular para contribuir a optimizar la gestión curricular y para poder plantear dicha propuesta se ha realizado la revisión de diferentes teorías tales como: S. Grundy (1994), Paulo Freire (1972b), Kemmis (1993), Sthenhouse (1975) y el Ministerio de Educación (2012-2017) sobre Gestión curricular, entre otros. En este proceso se ha podido concluir que existe la necesidad de un fortalecimiento constante de las capacidades docentes en planificación curricular, compromiso asumido por parte del directivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).