Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa
Descripción del Articulo
El presente Plan de acción denominado Orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del CETPRO Señor de los Milagros CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, nace por la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2107 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2107 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fortalecer gestión curricular implementación soslayando trabajo colegiado |
id |
UMCH_3de0deacf33bb2f086ae251e86e9888a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2107 |
network_acronym_str |
UMCH |
network_name_str |
UMCH-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
title |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
spellingShingle |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa Rodríguez Vargas, Ebert Javier Fortalecer gestión curricular implementación soslayando trabajo colegiado |
title_short |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_full |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_fullStr |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_full_unstemmed |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
title_sort |
Gestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipa |
author |
Rodríguez Vargas, Ebert Javier |
author_facet |
Rodríguez Vargas, Ebert Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Portilla Valdivia, Jesús Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Vargas, Ebert Javier |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Fortalecer gestión curricular implementación soslayando trabajo colegiado |
topic |
Fortalecer gestión curricular implementación soslayando trabajo colegiado |
description |
El presente Plan de acción denominado Orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del CETPRO Señor de los Milagros CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, nace por la necesidad de dar solución a una problemática recurrente en el CETPRO que año tras año venia soslayando las necesidades e intereses de las estudiantes; para tal caso se plantea el objetivo general denominado Fortalecer la orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno, a través de la implementación de un Plan de trabajo colegiado. Los participantes son los docentes que junto al directivo buscarán la mejora de los aprendizajes de las estudiantes. El tipo de investigación utilizada es la Aplicada, el diseño utilizado es la investigación acción y el enfoque cualitativo, Los instrumentos para la elaboración del Plan de acción están determinados por: levantamiento del diagnóstico, el cual se ha realizado mediante el análisis de documentos y entrevistas a través de la aplicación de encuestas o por la técnica del focus group. También se ha podido analizar referentes conceptuales y teóricos, referidos a las dimensiones de Gestión curricular y MAE de la alternativa de solución del Plan de acción. Durante el proceso de elaboración del Plan de acción, se puede rescatar muchas lecciones aprendidas, desde el aprendizaje a través del error, hasta las diversas experiencias encontradas a nivel nacional e internacional que se asemejan al presente trabajo académico que servirán de ayuda en futuros trabajos que se harán. Este Plan de acción es el fruto de mucho esfuerzo, que parte de una realidad personal y profesional, no es un invento es algo real por lo tanto es muy útil en el CETPRO, ya que es un insumo para futuros trabajos que se realizarán a su interior y por tanto se merece ser aplicado en este año 2019, ese es mi compromiso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-19T14:49:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-19T14:49:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/2107 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14231/2107 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UMCH Universidad Marcelino Champagnat |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMCH-Institucional instname:Universidad Marcelino Champagnat instacron:UMCH |
instname_str |
Universidad Marcelino Champagnat |
instacron_str |
UMCH |
institution |
UMCH |
reponame_str |
UMCH-Institucional |
collection |
UMCH-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/3/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/2/license.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/4/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/5/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87e19558ac9ad767ebc0cf7df521c201 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 814da6b3f136a63b1a66b285df684f63 3024c8ce83c9f62b9866353376d1cca5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMCH |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@umch.edu.pe |
_version_ |
1752842930432770048 |
spelling |
Portilla Valdivia, Jesús ArturoRodríguez Vargas, Ebert Javier2019-04-19T14:49:10Z2019-04-19T14:49:10Z2018https://hdl.handle.net/20.500.14231/2107El presente Plan de acción denominado Orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del CETPRO Señor de los Milagros CIRCA del distrito de Paucarpata – Arequipa, nace por la necesidad de dar solución a una problemática recurrente en el CETPRO que año tras año venia soslayando las necesidades e intereses de las estudiantes; para tal caso se plantea el objetivo general denominado Fortalecer la orientación y promoción de la participación del equipo docente en la gestión curricular en función a las características de los estudiantes y su entorno, a través de la implementación de un Plan de trabajo colegiado. Los participantes son los docentes que junto al directivo buscarán la mejora de los aprendizajes de las estudiantes. El tipo de investigación utilizada es la Aplicada, el diseño utilizado es la investigación acción y el enfoque cualitativo, Los instrumentos para la elaboración del Plan de acción están determinados por: levantamiento del diagnóstico, el cual se ha realizado mediante el análisis de documentos y entrevistas a través de la aplicación de encuestas o por la técnica del focus group. También se ha podido analizar referentes conceptuales y teóricos, referidos a las dimensiones de Gestión curricular y MAE de la alternativa de solución del Plan de acción. Durante el proceso de elaboración del Plan de acción, se puede rescatar muchas lecciones aprendidas, desde el aprendizaje a través del error, hasta las diversas experiencias encontradas a nivel nacional e internacional que se asemejan al presente trabajo académico que servirán de ayuda en futuros trabajos que se harán. Este Plan de acción es el fruto de mucho esfuerzo, que parte de una realidad personal y profesional, no es un invento es algo real por lo tanto es muy útil en el CETPRO, ya que es un insumo para futuros trabajos que se realizarán a su interior y por tanto se merece ser aplicado en este año 2019, ese es mi compromiso.This Action Plan called Orientation and promotion of the participation of the teaching team in the curricular management based on the characteristics of the students and their environment in the basic cycle of the CETPRO Señor de los Milagros CIRCA of the district of Paucarpata - Arequipa, was born by the need to solve a recurring problem in the CETPRO that year after year had been avoiding the needs and interests of the students; For this case, the general objective called Strengthen the orientation and promotion of the participation of the teaching team in curricular management based on the characteristics of the students and their environment, through the implementation of a Collegiate Work Plan, is proposed. The participants are the teachers who, together with the director, will seek to improve the learning of the students. The type of research used is Applied, the design used is action research and the qualitative approach. The instruments for the elaboration of the Action Plan are determined by: survey of the diagnosis, which has been carried out through the analysis of documents and interviews. through the application of surveys or by the technique of the focus group. It has also been possible to analyze conceptual and theoretical references, referring to the dimensions of Curriculum Management and MAE of the alternative solution of the Action Plan. During the process of elaborating the Action Plan, many lessons learned can be rescued, from learning through error, to the various experiences found at the national and international level that are similar to the present academic work that will help in future works that will be made. This Action Plan is the result of a lot of effort, which starts from a personal and professional reality, it is not an invention, it is something real, therefore it is very useful in CETPRO, since it is an input for future work that will be carried out at its discretion. interior and therefore deserves to be applied in this year 2019, that is my commitment.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Marcelino Champagnatinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Repositorio Institucional - UMCHUniversidad Marcelino Champagnatreponame:UMCH-Institucionalinstname:Universidad Marcelino Champagnatinstacron:UMCHFortalecergestión curricularimplementaciónsoslayandotrabajo colegiadoGestión curricular en función a las caracteristicas de los estudiantes y su entorno en el ciclo básico del Cetpro Señor de los Milagros Circa del distrito de Paucarpata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Gestión Escolar con Liderazgo PedagógicoUniversidad Marcelino Champagnat. Escuela de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadGestión Escolar con Liderazgo PedagógicoSegunda EspecialidadORIGINAL1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdf1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdfapplication/pdf1965917https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/3/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf87e19558ac9ad767ebc0cf7df521c201MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdf.txt1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain127322https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/4/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.txt814da6b3f136a63b1a66b285df684f63MD54THUMBNAIL1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpg1927.Rodríguez Vargas_Segunda Especialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6682https://repositorio.umch.edu.pe/bitstream/20.500.14231/2107/5/1927.Rodr%c3%adguez%20Vargas_Segunda%20Especialidad_2018.pdf.jpg3024c8ce83c9f62b9866353376d1cca5MD5520.500.14231/2107oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/21072022-10-26 21:47:12.048Repositorio Institucional UMCHrepositorio@umch.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.87115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).