Gestión en la planificación curricular de la Institución Educativa Inicial Bellapampa del Distrito de Socabaya – Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó para el fortalecimiento de la gestión en planificación curricular de la Institución Educativa Inicial Bellapampa del distrito de Socabaya - Arequipa.. El presente estudio es de naturaleza cualitativa, el diseño del plan de acción es la investigación acción partic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/2453 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/2453 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Gestión Planificación Curricular Monitoreo Acompañamiento Trabajo colaborativo |
Sumario: | La presente investigación se realizó para el fortalecimiento de la gestión en planificación curricular de la Institución Educativa Inicial Bellapampa del distrito de Socabaya - Arequipa.. El presente estudio es de naturaleza cualitativa, el diseño del plan de acción es la investigación acción participativa, la problemática observada es la ineficiente gestión en la planificación curricular, identificada en conjunto por la comunidad, característica de este diseño, los instrumento que se aplicaron fue el cuestionario y la observación; la alternativa de solución planteada es la implementación de un plan de monitoreo acompañamiento y evaluación ,que genere espacios para el trabajo colegiado donde se reconozcan y valoren las capacidades de los docentes y la busca de soluciones a las problemáticas pedagógicas, se realice el monitoreo, acompañamiento y evaluación y se promueva estrategias para el desarrollo de las habilidades sociales en beneficio de la convivencia escolar. El proponer cambios al interior de la IEI como el monitoreo, acompañamiento y evaluación es un enorme reto pero al existir el compromiso de la comunidad educativa de implementarlo beneficiará a las docentes en la mejora de su práctica pedagógica y que repercutirá en los logros de aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).